Desde la presidenta hasta políticos de todos los partidos políticos, salieron palabras de elogio
Cristina resaltó las convicciones que tuvo Alfonsín
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo tras la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín que "su figura está indisolublemente vinculada a la recuperación democrática de la Argentina luego de la dictadura más trágica que tuvimos los argentinos".
La Presidenta recordó que Alfonsín "era un hombre con convicciones, muchas veces con diferencias con nosotros, pero con mucha convicciones, eso es lo que es digno de respetar, un hombre que defendía a rajatabla sus convicciones, es algo muy valorable".
Cristina informó que se decretaron "tres días de duelo, que es lo que corresponde a un ex presidente de la Nación", y agregó que "estamos poniendo todo a disposición de la familia, está toda la gente muy acongojada".
La mandataria indicó que "ustedes saben la relación que yo tenía con él, y creo que el homenaje se lo hicimos en vida, que fue cuando se lo merecía, en la Casa de Gobierno".
"Como le dije ese día que colocamos el busto de él en el salón de Bustos de la Casa Rosada a él le pareció que era demasiado", contó Cristina.
Y agregó que "me acuerdo cuando lo fui a ver a su departamento pare decirle que quería hacer eso, Alfonsín me dijo que si íbamos a hacer en vida una cosa así? yo le dije que por supuesto".
"Soy de las cree que a la gente hay que rendirle homenajes en vida, y él aunque no quería y se negaba, finalmente entendió que era un homenaje que le estábamos haciendo y no era una alabanza o personalismo", completó.
En ese marco Cristina manifestó que "la última imagen que tenemos de él es en la Casa Rosada, esa mañana rodeado de gente de su partido, acompañado por su ex vicepresidente, Víctor Martínez".
"El estaba muy contento ese día, me acuerdo que me dedicó un piropo, como era su costumbre, y esa es la imagen con la que tenemos que recordar a las personas que cumplieron roles importantes en la vida política argentina", indicó la Presidenta.
Para la mandataria "hay que rendirle los honores que se merece como ex presidente, pero creo que los honores más importantes se los dimos ese día cuando él pudo presenciar cuando colocábamos todos su busto en la sala de los presidente argentinos, donde va a quedar para siempre".
"Es importante que ésa haya sido su última imagen, como ex presidente y recibiendo los honores de otros", reflexionó.
Cristina apuntó que se enteró del deceso "cuando bajé del avión y me comunique enseguida con todos para que dispusieran todo lo pertinente, la guardia de honor, el velorio que se realizará en el parlamento, y todo lo que disponga la familia".
"Recién cuando baje del avión -prosiguió Cristina- hablé con Ricardo Alfonsín, aunque ya había hablado con él ayer, y me dijo que se había agravado su estado y cuando bajé del avión me dijeron que había fallecido".
Cristina dijo que va a esperar "a ver lo que decida la familia de Alfonsín, quiero que ellos tengan absoluta libertad para elegir lo que quieren".
La mandataria señaló que Alfonsín "no era sólo un ex presidente sino que además había iniciado una etapa democrática en Argentina, clausurando toda una etapa de golpes militares que había tenido el país desde 1930 a 1983".
"Por eso, todo eso era y es una cosa muy fuerte, por eso quise hacerle el homenaje en vida, y creo que lo disfruto, eso es lo importante", añadió la Presidenta.
Para Morales fue “el mejor presidente de la democracia”
El presidente de la UCR, Gerardo Morales, sostuvo que "con profundo dolor acompañamos en este momento a la familia del doctor Raúl Alfonsín y a los radicales de todo el país".
"Raúl Alfonsín lideró el último Proyecto Nacional que conoció el país", resaltó el senador radical, quien destacó que fue "el mejor presidente de la democracia".
"No sólo lo admiramos, sino que lo queremos y le agradecemos su coraje. Lo seguimos desde jóvenes, comprendimos y acompañamos su lucha contra el autoritarismo y por la vigencia plena de los derechos humanos. También por su incansable búsqueda de consensos para la construcción democrática", agregó el senador jujeño.
Morales recordó que "cuando de jóvenes, en 1983, los militantes cantábamos 'somos la vida, somos la paz', más que una consigna esa era la síntesis de nuestros sueños: no sufrir más persecuciones, vivir en democracia, en libertad y en paz. Pensábamos e integrábamos el proyecto colectivo que Raúl Alfonsín lideraba".
Kirchner: “Alfonsín fue un hombre de fuertes convicciones”
El ex presidente Néstor Kirchner recordó al ex mandatario Raúl Alfonsín y opinó que pese a las diferencias fue "un hombre de muy fuertes convicciones al que los argentinos van a reconocer".
"Los argentinos van a tener un profundo reconocimiento porque encabezó el proceso democrático a partir de 1983, pero además el juicio a las juntas militares fue un parangón histórico que le deberán reconocer", agregó el titular del Partido Justicialista en declaraciones al Canal C5N.
Kirchner recordó que "cuando Alfonsín ganó la Presidencia abrazamos con mucha fuerza su vocación democrática, un hombre fuerte de convicciones y principios, siempre en la misma tribuna, diciendo lo que pensaba".
Para Kirchner "la democracia de los argentinos le tendrá mucho reconocimiento ya que encabezó el proceso de recuperación democrática".
El ex mandatario recordó que "el juzgamiento a las juntas militares fue un parangón histórico muy importante", llevado adelante por el gobierno de Alfonsín.
Destacó de Alfonsín "la virtud, la pelea, el convencimiento", sostuvo que "es una etapa histórica muy importante", y su muerte "es un dolor intenso para los argentinos, más allá de las ideas".
Kirchner destacó el "reconocimiento, aún desde las diferencias que se pudieron tener, de tanta fuerza, convicción y decisión", y por ello "quedan cosas muy importantes para la democracia".
"Para aquellos jóvenes que despertamos ese 30 de octubre de 1983 con su victoria se marcó un punto de inflexión y de recuperación democrática con mucha esperanza".
Scioli expresó el dolor de la Provincia de Buenos Aires
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, expresó el "profundo dolor" de la provincia por el fallecimiento del ex presidente Raúl Alfonsín, al que calificó con un hombre "que ha superado las fronteras de los partidos políticos para trazar el camino de la democracia, los derechos humanos, la Constitución Nacional, el diálogo y la paz".
"En su recorrido por la vida, el doctor Raúl Alfonsín nos ha enseñado el valor de sostener los principios y los valores hasta el final, sin temer a los desafíos, siempre convencido de que la política es la principal herramienta de cambio de una sociedad", sostuvo el gobernador en un comunicado.
Y agregó que "con él (por Alfonsín) perdemos al símbolo de una era. Nos quedan sus consejos, su sabiduría y su eterna guía positiva".
Por último, Scioli afirmó: "Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en estos duros momentos y dedicamos una sentida oración en la memoria de un ciudadano ejemplar, que supo liderar la recuperación definitiva de nuestras instituciones republicanas".
Gioja resaltó el trabajo realizado durante la dictadura para recuperar la democracia
El senador nacional kirchnerista, César Gioja, reconoció en Raúl Alfonsín "a uno de los grandes hombres de la política argentina a quien conocí en épocas de la dictadura militar trabajando por la reconstrucción de la democracia".
Gioja sostuvo que "Alfonsín con su trabajo a favor de la vigencia del estado de derecho, prestó servicios muy importantes para el país" y dijo a Télam que "siempre se la pasó trabajando en dar una respuesta política a la salida democrática de la Argentina".
"Tuvo en su vida pública, valores y errores como le puede pasar a cualquiera", enfatizó el senador quien sostuvo que "sin dudas hay que reconocerle (a Alfonsín) que fue él quien nos garantizó la transición hacia la libertad que todavía estamos aprovechando".
López Murphy destacó todo lo que luchó por la democracia
El dirigente Ricardo López Murphy calificó a Raúl Alfonsín como "un hombre que luchó por nuestra democracia y el fortalecimiento de las instituciones".
“Siempre lo recordaré con cariño y respeto", dijo el ex candidato presidencial en una entrevista en Radio Palermo.
Y agregó que el fallecido ex jefe de Estado fue "un hombre que luchó por nuestra democracia y el fortalecimiento de las instituciones, en una etapa de conflictos, fricciones y divisiones en la que estaba inmersa nuestra sociedad".
“Partió el hombre de la democracia, un político de raza” dijo Busti
El Presidente de la Cámara de diputados de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, expresó su profundo dolor por el fallecimiento del ex presidente Raúl Alfonsín y dijo que "partió un hombre de la democracia, un hombre de la república, un político de raza".
"Un dirigente que siempre respeté por su militancia política y por el fervor que ponía para defender sus ideales, más allá de las reconocidas diferencias que pudimos haber tenido", afirmó el legislador provincial.
En ese sentido, el ex mandatario lo recordó como un verdadero demócrata y estadista y agregó "su mérito mayor es haber sido un cabal militante que hizo su carrera desde el llano y no desde los medios de comunicación", al tiempo que valoró que "nunca perdió el contacto con su gente, con su partido y con el pueblo".
"Eran admirables sus convicciones para fortalecer las instituciones y su férrea actitud para defender la plena vigencia de la democracia", agregó el ex gobernador.
Por último, Busti recordó que "hace un año exactamente me encontré con él en un restaurante de la Capital Federal y me levanté a saludarlo, y por supuesto que estaba haciendo lo que hizo siempre: hablando con sus correligionarios sobre lo que siempre fue su norte, las posibles soluciones a los problemas de nuestro país".
Pérez lo calificó como “una gran persona y un gran dirigente político”
El jefe de bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, expresó su dolor personal y el de su bancada por la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín, a quien definió como "un hombre honesto que ha luchado por defender los principios y valores de la democracia".
"Estamos con pena por la pérdida. Fue una gran persona y un gran dirigente político. Más allá de los eventuales cuestionamientos hay que reconocerle su lucha por la democracia, por la República, su vocación de servicio, su honestidad, todas virtudes de un gran dirigente político", enfatizó Pérez.
Para el titular del bloque de la Coalición Cívica, Alfonsín "nos enseñó a querer y defender la democracia, a respetar las instituciones y su mensaje servirá para construir una nueva generación política que privilegia el diálogo por sobre la confrontación y las agresiones".
Comunicado del PJ de la Provincia de Buenos Aires
El Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el cual ha recibido con tristeza y dolor el fallecimiento de Raúl Alfonsín
Con la firma del presidente del PJ bonaerense, Alberto Balestrini, el comunicado indica que "su muerte enluta a la Democracia. Fue un luchador por las causas populares y compartimos con él la búsqueda de bienestar para todos los argentinos".
El texto señala que "tuvimos las diferencias propias de la vida política, pero nos unía un compromiso común: fortalecer las instituciones libres de la Nación".
"Con la muerte de Raúl Alfonsín desaparece un dirigente emblemático y figura preponderante desde la reinstauración de la Democracia", añade el escrito.
El comunicado firmado por balestrini expresa además que "el ex Presidente de la Nación siempre estuvo comprometido con las causas más nobles de la política y la practicó con todas sus fuerzas desde muy joven".
"Nacido en nuestra provincia de Buenos Aires, el Raúl Alfonsín fue concejal, diputado provincial y nacional, titular del Comité de la Unión Cívica Radical, presidente de los argentinos y senador nacional", señala el escrito.
Y agrega que "supo de persecuciones por defender la libertad de las palabras y de acción política".
"Vaya nuestro reconocimiento a la tarea que desplegó a lo largo de su extensa trayectoria y parafraseando a uno de sus reconocidos correligionarios: Hoy sus adversarios, despedimos con congoja y sincero afecto, a un amigo, concluye.
Carlotto: “Es un día muy triste"
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dijo que Ricardo Alfonsín “va a pasar a la historia y se merece todo nuestro reconocimiento”.
En declaraciones al canal TN, le envió “un abrazo a la familia” del ex presidente fallecido ayer y sentenció que “es un día muy triste”.
Respecto al juicio a las Juntas que elevó Alfonsín, para juzgar a los responsables de la última dictadura militar, Carlotto dijo que fue “una decisión histórica y muy valorada”.
Además, se refirió a la ayuda que le brindo a las Abuelas el ex presidente. “Nos escuchó, colaboró con nosotras permanentemente para que podamos recuperar a nuestros hijos y nietos”.