El secretario regional de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, consideró hoy "urgentísimo" que los gobiernos, tanto regional como central, agilicen las medidas contra el desempleo con el objetivo de que se reduzcan las cifras.
Durante la inauguración de una jornada sobre la Ley Concursal celebrada en Toledo, Gil lamentó los últimos datos del paro hechos públicos hoy a través del Ministerio de Trabajo e Inmigración, que sitúan en más de 8.000 personas las desempleadas en Castilla-La Mancha.
Ante esta cifra, que se sitúa por encima de la media del país, Gil subrayó la necesidad de que se agilicen y se pongan en marcha "cuanto antes" las actuaciones previstas para combatir el desempleo, "para que podamos dar tranquilidad y empleo fundamentalmente", concluyó.
La fase más cruda de la crisis económica
La consejera de Trabajo y Empleo, Mari Luz Rodríguez, calificó hoy como "malos datos" las cifras de paro registrado correspondientes al mes de marzo, que dejaron en la región un total de 173.051 desempleados, y señaló que "estamos en la fase más cruda" de una crisis económica "muy intensa y compleja, producida fuera de Castilla-La Mancha pero que nos está afectando igual que todos".
Según informó en nota de prensa la Junta, Rodríguez apuntó que "la expresión más dramática de esta crisis es la pérdida de puestos de trabajo", e hizo un llamamiento a todos los Ayuntamientos de la región, que están recibiendo en estos momentos las resoluciones de aprobación de los distintos programas de políticas activas de empleo aprobados por el Ejecutivo autonómico, para que "comiencen a ejecutar estos programas porque de ello depende que más de 27.000 personas puedan empezar de manera efectiva a trabajar y abandonen su situación de desempleo".
La consejera recordó que, sólo durante el mes de marzo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha programas de política activa de empleo por valor de casi 100 millones de euros.
A través de la Acción Local y Autonómica para el Empleo y los diferentes programas de empleo y formación, serán 27.661 personas desempleadas las que tendrán una oportunidad directa de empleo.
Resultados del Fondo de Inversión Local se notarán en abril
El delegado del Gobierno en la región, Máximo Díaz-Cano, calificó hoy de "mala noticia" la subida del 5,18 por ciento del paro en marzo en la comunidad de Castilla-La Mancha, y se mostró confiado en que en abril se notarán los resultados de la puesta en marcha del Fondo Estatal de Inversión Local.
En Ciudad Real donde ha comparecido para dar cuenta de la operación "Timo del Nazareno", a preguntas de los medios, Díaz-Cano aseguró que los datos del desempleo "son una mala noticia", si bien concretó que se enmarcan "en un contexto de una situación económica regional, nacional e internacional en crisis".
En un análisis somero, el delegado del Gobierno confió en que "en pocos meses cambie la tendencia con las medidas puestas en marcha con el Gobierno central, y se frene la caída del empleo con la creación de nuevas empresas".
En este sentido, dijo que en abril se notarán los resultados de la puesta en marcha del Fondo Estatal de Inversión Local, con "una inversión pública importante" que permitirá a todos los municipios realizar obras y, de esta manera, ofrecer trabajo a los ciudadanos.