www.diariocritico.com

¿Cómo es el día a día de un microbiólogo?

viernes 03 de abril de 2009, 10:28h
Un estudio realizado por un equipo de seis investigadores de distintos centros, entre los que se encuentra el Dr. J. Prieto del  Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha medido por primera vez la actividad de los laboratorios clínicos de 36 hospitales de toda España durante un único día de trabajo.
Como parte esencial de los Servicios de Microbiología Clínica (SMC), el laboratorio desempeña una gran actividad en los centros sanitarios, no siempre  bien conocida. Desde la introducción del método empírico en la Medicina de la mano de Claude Bernard a mediados del siglo XIX, el laboratorio se ha convertido en una herramienta fundamental para la práctica de la Medicina.

En los últimos años se han producido importantes cambios en la concepción del laboratorio de Microbiología Clínica, que ha centralizado sus recursos y ha incrementado el número de técnicas de tecnología avanzadas para las que no siempre existe personal cualificado. Hoy en día el papel de los laboratorios de Microbiología, tanto en la investigación como en salud pública, es fundamental: el apoyo del microbiólogo al médico asistencial se considera imprescindible.

Los resultados de este estudio, publicados por la Revista Española de Quimioterapia a finales de 2008, indican que los análisis serológicos son los más solicitados (30,3 por ciento) a estos servicios, seguidos por los de orina (27,8 por ciento) y los hemocultivos (13,2 por ciento) entre los de mayor porcentaje. Ya a mayor distancia se encuentran los estudios sobre muestras respiratorias, heces, uretra y cuello uterino, exudados de piel y tejidos blandos y, por último, los cultivos de tejidos o zonas estériles, como líquido cefalorraquídeo o articular. No se encontraron diferencias significativas entre las proporciones de los diversos test solicitados según el tamaño del centro. Por tipo de microorganismo, el 73,2 por ciento de las muestras correspondió a bacterias, el 8,9 por ciento a virus, el 8,1 por ciento a hongos, el 5,5 por ciento a micobacterias y el 4,5 por ciento a parásitos.

Los sistemas automáticos son los más empleados en test de susceptibilidad (62,3 por ciento), seguidos de test de difusión (27,1 por ciento) y E-test (9,1 por ciento). El 5,6 por ciento de los antibiogramas demostraron resistencia in vitro a los antibióticos. Se identificaron hongos en 108 aislamientos, siendo los más frecuentes Candida (85,1 por ciento) y Aspergillus (8,3 por ciento). El origen de las muestras fue fundamentalmente por vías respiratorias bajas (32,4 por ciento), aparato genital (24,1 por ciento), orina (10,2 por ciento), sangre (10,2 por ciento) y piel (10,2 por ciento). Se emplearon 12 técnicas de identificación, siendo las más frecuentes las morfológicas (54,8 por ciento) y bioquímicas (39,7 por ciento). Por servicios, las muestras se remitieron de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (20,4 por ciento), Cirugía (16,7 por ciento), Medicina (29,6%) y Atención Primaria (18,5 por ciento).

Como elementos para la discusión se señala que, aunque se ha medido la carga de trabajo de los laboratorios, no se han evaluado aspectos como el procesamiento de los especímenes o la importantísima labor de asesoría que presta el microbiólogo al médico asistencial.  Según el Institute for Scientific Information (ISI), la Microbiología en España es una de las disciplinas con mayor volumen de publicaciones a nivel global, situándose por encima de la media. Según dicha fuente, entre 2002 y 2006 el 4,63 por ciento de los artículos indexados sobre microbiología tenía, al menos, un autor de procedencia española, frente al 3,25 por ciento de la media de las demás disciplinas, lo que da una idea del auge y relevancia que estos estudios tienen en España.

Prieto, J; Garcia-Rodriguez, JA; Barberan, J; Granizo, JJ; Rodicio, MP; Gonzalez, J.: “Un día en la Microbiología española. Estudio descriptivo de la actividad de los Servicios de Microbiología Clínica”. REVISTA ESPANOLA DE QUIMIOTERAPIA 21 (4): 206-212 DEC 2008.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios