www.diariocritico.com

Como recomendó Fernández Ordóñez

El PSOE pide al PP que deje trabajar al Banco de España

El PSOE pide al PP que deje trabajar al Banco de España

Los ciudadanos deberían exigir a los políticos rebajar la tensión

viernes 03 de abril de 2009, 14:00h
Rebajar el debate político y dejar trabajar al Banco de España es lo que ha trasladado este viernes el  diputado nacional socialista, Alejandro Alonso, al PP en el caso de CCM. Alonso ha recordado además que el PP ha cogobernado la entidad y algunos de sus  representantes han estado sentados en sus órganos de gobierno.
El diputado nacional del PSOE, Alejandro Alonso, pidió hoy al Partido Popular, y en concreto a la secretaria general y presidenta del partido en la región, María Dolores de Cospedal, "que rebaje el pistón", y deje trabajar en Caja Castilla La Mancha al Banco de España, porque recuperar cuanto antes la entidad de ahorro "es fundamental para la región", y "a más escandalera política, más difícil será encontrar una solución viable".

En el tanscurso de una rueda de prensa, en la que dio cuenta de la intervención en el Congreso de los Diputados del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Ordóñez, el parlamentario socialista defendió que "los ciudadanos deberían exigirnos que se rebaje la tensión política".

Alejandro Alonso recuperó así las recomendaciones del gobernador del Banco de España, que dijo que sería "muy bueno que se clamara el debate político, para dar paso al sigilo y la prudencia", ambiente propicio para buscar la mejor fórmula para CCM.

Apuntó que las iniciativas para reestructurar el sistema financiero español, que el gobernador del Banco de España puso ayer encima de la mesa, pasan quizá, por una modificación de la legislación que permita ampliar el capital de las entidades, o por la agilización de un proceso de fusión entre las entidades financieras.

Según informó Alonso, la legislación nacional no permite a las cajas, dado su régimen jurídico especial, usar fórmulas para resolver determinados problemas como sí tiene la banca, "y por ello debemos articular las correcciones necesarias a fin de presentar las cajas, que son exclusivas del sistema financiero español", dijo.

De la intervención de Fernández Ordóñez, dijo, "ha quedado meridianamente claro que Caja Castilla La Mancha ha sido intervenida para atajar la rumorología y dar tranquilidad a trabajadores, impositores y clientes, porque no es cierto que tenía un agujero contable, porque era y es solvente, y tiene un patrimonio neto positivo".

"Ha sido la falta de liquidez, fruto de una inadecuada gestión propiciada por una excesiva concentración de riesgo en el mercado inmobiliario, lo que generó la intervención del Banco de España, intervención", puntualizó, que se produjo una vez confirmada la inviabilidad de la fusión con Unicaja.

"Este excesivo riesgo en el mercado inmobiliario es común a todas las entidades, pero aparte, CCM soportó el acoso político que ha generado pérdidas de 2.000 millones de euros de activos de ahorradores, que retiraron su dinero como consecuencia del debate político", precisó Alonso.

Reiteró que la entidad castellano-manchega está "segura y estable" tras la intervención, y lo que viene ahora es abrir un camino de propuestas para alcanzar la solución definitiva, algo que el Banco de España confía en que se produzca en el menor tiempo posible.

"Hay que dejar trabajar con sosiego, y esperar a las propuestas de futuro que el Banco de España tenga para CCM", apostillando, que aún no se puede adelantar que la mejor solución sea una fusión.

Recuerda que el PP cogobierna la entidad

El parlamentario socialista se pronunció sobre el debate que también se produjo ayer en las Cortes regionales. "Es evidente que se diga lo que se diga el PP ha cogobernado la caja y es responsable de sus decisiones, porque ha tenido a dignísimos representantes sentados en los órganos de CCM", afirmó.

"El PP -subrayó- no está representado por un militante de base, sino por presidentes provinciales, por el secretario regional, y por ello, hay que decirle que tiene que asumir su parte de éxito y de error, porque los ciudadanos no entenderán que después de designar a tan altos representantes no asuma sus decisiones".

"Y si no, a qué iban a los consejos, a cobrar la dieta y a no mirar los papeles", se preguntó Alonso, quien agregó que en las actas de todos las reuniones no ha quedado registrada ninguna observación ni oposición del Partido Popular a las decisiones aprobadas.

El diputado nacional confirmó que a su homólogo 'popular', Arturo García-Tizón, de la Comisión del Buen Gobierno de la entidad, "le costó internamente adoptar la decisión de dimitir del cargo, por orden de De Cospedal, porque el valoraba esa comisión, como un buen instrumento de control interno de la caja".


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios