domingo 12 de abril de 2009, 12:56h
En dos diario de este domingo, la noticia principal nos asegura que el PP supera en 4,4 puntos -dice uno, 'El Mundo', o en 4,5 puntos, según señala 'Público'- al PSOE ante las elecciones europeas del 7 de junio. El primero de los diarios subraya a continuación que IU, junto con el partido de Rosa Díez y la coalición PNV-CiU pugnan por la tercera plaza. Y en el segundo diario se señala, a su vez, que los populares ganan en votos y eurodiputados frente a la indecisión de los votantes socialistas, y que IU y las coaliciones nacionalistas mantienen su representación pese al recorte de escaños.
En los meses anteriores, las encuestas habían dado un empate técnico, y más recientemente, una ligera ventaja, de punto o punto y medio, al PP. Pero cuatro puntos y medio parecen ya una ventaja sumamente preocupante... Todavía hay una tercera encuesta en los diarios de este domingo: la del diario 'ABC', que es de naturaleza distinta, no específicamente electoral, pero que tampoco viene en apoyo del Gobierno: La confianza en el Gobierno para salir de la crisis se desploma en tres meses. Pasa del 4,7 por 100 de bota al final de año, al 3,1 por 100 en marzo, según un sondeo del Instituto Dym. (Las otras dos encuestas las firman las empresas Sigma Dos, en 'El Mundo', y Publiscopio, en 'Público').
Para nueve de cada diez españoles, la situación seguirá igual o peor. Con bastante probabilidad, en los resultados de estas tres investigaciones sociológicas pudiera hallarse la razón de ser del reciente ajuste del Gobierno. Parece evidente que las perspectivas electorales para la siguiente "prueba", el 7-J, insistirán en lo que ya señalaron los resultados del primero de marzo en Galicia y Euskadi, sobre todo en el primero de estos territorios: Que no corren buenos tiempos para el PSOE, y que, por el contrario, el PP y sus dirigentes empiezan a tener moral de victoria.
Frente a esos resultados y las previsiones de junio, el presidente Zapatero y sus asesores han hallado en el reajuste del Gobierno una salida inmediata, confiando en que ese equipo remodelado consiga reconducir la situación y modificar las tendencias. Primero, en estos dos meses ya muy escasos, hasta el siete de junio, y después, para reencauzar el resto de la legislatura. ¿Es tiempo suficiente para cambiar la tendencia?. No hay duda de que es ya extraordinariamente breve, pero podrían bastar algunos indicios para dar satisfacción. De ahí la urgente necesidad de poner en marcha obras públicas, y de comprobar que las obras municipales empiezan a dar origen a nuevos empleos, según lo previsto y prometido.
Ahora, el milagro está en manos de Salgado y Blanco, que en pocos días han conseguido erigirse en máximas representaciones del cambio operado en el Gobierno y en sus estrategias. Si se consigue rebajar la destrucción de empleos, e incluso empezar a ver un repunte del empleo, pudieran cambiarse también los niveles de confianza que ahora mismo suscita este Gobierno, zarandeado por una crisis inmisericorde...
En el Gobierno tampoco se descarta que los ciudadanos hagan pagar a los populares su nula contribución a salir de la crisis, ni en grandes declaraciones de apoyo, ni en acuerdos de Estado, ni siquiera en las Comunidades Autónomas donde gobiernan, Madrid, Valencia y Murcia, especialmente, que son tres de los territorios en los que en mayor medida se comprueban los efectos de la crisis en destrucción de empleo y desconfianza general hacia las medidas adoptadas. Los populares vienen dando la impresión de que critican "a calzón quitado" y a tope, sin tener que poner nada de su parte para remediar una situación que a todos afecta, y mucho...