El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, admitió este lunes que los agentes de policía que vigilaban en junio de 2004 la vivienda de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) relacionada con una investigación por terrorismo islamista no reconocieron a Daoud Ouhnane como una de las personas a las que llegaron a filmar. "No lo detectaron, si no, lo hubieran detenido", afirmó Rubalcaba.
Ouhanne es sospechoso de haber sido uno de los terroristas que colocaron mochilas con explosivos en los trenes de la matanza del 11-M. Según publica este lunes 'El Mundo', agentes de la Brigada Provincial de Información de Barcelona grabaron en dos ocasiones a Ouhnane, tres meses después de los atentados de Madrid, en el transcurso de las pesquisas que culminaron en la 'operación Tigris', contra una red de reclutamiento y envío a Irak de 'muyaidines'.
En una comparecencia posterior a la reunión que mantuvo con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, para tratar la seguridad en las Olimpiadas de 2016, si la capital es la ciudad elegida para organizarlas, Rubalcaba trasladó que la Policía supo que se trataba de Ouhnane cuando un testigo afirmó en 2008 que el argelino había pasado en 2004 por la vivienda de Santa Coloma vigilada.
Libertad para la banda que asaltó a Moreno
Por otra parte, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha abierto una investigación para conocer las causas de
la puesta en libertad por error el 18 de marzo pasado de Alejandro Fred Deda, el supuesto lugarteniente de Astrit Bushi, líder de la banda que asaltó el chalet de José Luis Moreno.
El titular de Interior confirmó este lunes la existencia de la investigación aunque dijo desconocer si ha llegado ya a alguna conclusión. A diferencia de Bushi, Alejandro Fred Deda fue detenido tres días más tarde por la policía cuando acudió al despacho de su abogado.
Rajoy pide explicaciones
Precisamente este lunes, el presidente del PP, Mariano Rajoy, reclamó "explicaciones convincentes" al ministro del Interior sobre la huida de Ouhnane, así como de la puesta en libertad de dos supuestos responsables del asalto al chalé de José Luis Moreno.
Investigación "exhaustiva"
El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, pidió este lunes que se abra una investigación interna: "No nos cabe ninguna duda de que no ha habido ningún error de la Policía, pero si lo ha habido debe conocerse y se deben depurar responsabilidades. Hay que arrojar luz sobre el tema para que la opinión pública tenga toda la información", afirmó Sánchez Fornet.
Por otro lado las asociaciones de víctimas del terrorismo mostraron su "indignación" después de que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, asegurara que la Policía no reconoció a Daoud Ouhnane a pesar de haberlo filmado. En este sentido, anunciaron que reclamarán a Interior los informes policiales con el seguimiento que se hizo al principal fugitivo del atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Garzón quiere saber dónde está un líder de Al Qaeda
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha pedido a Interpol, a la Comisaría General de Información y al Servicio de Información de la Guardia Civil que aporten datos sobre el paradero del presunto dirigente de Al Qaeda Mustafá Setmariam Nasar, al que se vincula con el 11-M y el 11-S para poder reclamar su extradición a España.
Setmarian, de origen sirio y nacionalizado español, fue supuestamente detenido en Pakistán en noviembre de 2005 y posteriormente entregado a las autoridades de EEUU. Siempre se ha especulado con la posibilidad de que se encuentre en una cárcel secreta de los servicios de inteligencia de EEUU, concretamente en la de Guantánamo (Cuba), que el nuevo presidente estadounidense Barack Obama ha anunciado recientemente que va a ordenar su cierre.