Ante cerca de medio centenar de personas, Mediavilla destacó la escasez de centros cívicos en Santander, situación que contrastó con la de ciudades simulares, como Oviedo o Vitoria, que tienen "más y mejores centros", dijo.
Por ello, apuntó la necesidad de establecer una red de centros cívicos con más dotaciones y mejores prestaciones, para ofrecer a los ciudadanos una amalgama de servicios, desde salas de lectura a accesos a Internet, pasando por servicios como la fisioterapia, etc.
Mediavailla reiteró su intención de hacer de Santander "la ciudad de los barrios", para que los vecinos de cada distrito cuenten con los mismos servicios públicos sin tener que desplazarse fuera de la zona en la que viven.
En este sentido, manifestó que una de sus principales motivaciones como candidato a la Alcaldía es la oportunidad de mejorar la calidad de vida de los santanderinos, "lo cual pasa por que todos los barrios de Santander y sus habitantes disfruten de los mismos derechos y tengan acceso a idénticos servicios públicos".
"Desde el PRC estamos haciendo un gran esfuerzo por equiparar a todas las personas y conseguir que la igualdad material sea real y efectiva, eliminando obstáculos para que todos puedan participar activamente de la vida diaria de esta comunidad y lo estamos haciendo colaborando estrechamente con instituciones como la ONCE", dijo.
Al respecto, señaló que el objetivo de las visitas que lleva a cabo por los distintos barrios es tener "una visión detallada y real" de la ciudad y de los problemas que sufren a diario los santanderinos para poder así plantear las soluciones que los solventen.
Además de las dificultades concretas que afectan a colectivos como la ONCE, Mediavilla apuntó que Santander tiene cuatro grandes problemas: tráfico y falta de aparcamientos, vivienda, empleo e inseguridad ciudadana.
Respecto a la falta de aparcamiento y los problemas de tráfico, señaló que al ser una ciudad lineal en Santander existen pocas posibilidades de establecer conexiones transversales, de ahí la necesidad de articular vías alternativas que conecten transversalmente la ciudad y construir aparcamientos subterráneos para residentes y no residentes. Es por ello que el PRC está preparando un "ambicioso programa de movilidad", en aras a mejorar el transporte y la carencia aparcamientos, explicó.
La necesidad de medidas que atajen el problema creciente de la mendicidad, la posibilidad de construir carriles bici, eliminar barreras arquitectónicas y adaptar los edificios y sus accesos a las personas discapacitadas, instalar señales acústicas en todos los semáforos y pasos de cebra son otras prioridades que los miembros de la ONCE plantearon al candidato regionalista.