La bronca policial no cesa. Y es que nos acercamos a las elecciones para el Consejo de la Policía, que serán en mayo. No obstante, algunos sindicatos policiales andan revolucionados y, tras el acuerdo contra-natura entre la UFP –de tendencia ugetista- y la CEP -conservadora-, se han lanzado con las armas afiladas contra el mayoritario y plural Sindicato Unificado de Policía (SUP) a ver si le arañan algún vocal en el próximo Consejo.
Y la bronca ha venido ahora por la idea de que ya expuso la UFP de subir la cuota mensual a los policías afiliados de 6 a 10 euros, algo que rechazó de plano el SUP, alegando que ganaban demasiado poco los policías para satisfacer cuotas de casi ‘dos mil pesetas’ al mes.
Total, que la UFP y la CEP se han revuelto contra el SUP por revelar estos datos y a sus dirigentes les acusan de mentir tanto en lo de las cuotas como en el pacto electoral suscrito por los primeros. Así que el SUP,
“para que no engañen ni confundan a nadie”, ha emitido una circular que no tiene desperdicio. Diario e-xclusivo ha tenido acceso, además, a otras dos circulares, una de la UFP, de fecha 15 de marzo, y otra de la CEP, de 20 de marzo, en relación con estas dos cuestiones.
Las razones por las que el SUP rechazó un pacto electoral con la UFP se pueden sintetizar en lo siguiente, según el SUP:
“Existe un documento en el que la UFP propone al SUP la subida de cuotas de 6 a 10 euros a partir de junio (mes posterior a las elecciones al Consejo de Policía) y un pacto ‘mordaza’ por el que no se podían hacer declaraciones a la prensa sin contar con la otra organización”. Pero la negativa del SUP a aceptar la subida de cuota y los cambios a la
“mordaza” rompió la negociación para el pacto electoral entre SUP y UFP.
En una circular a toda su organización, el SUP asegura que
“la UFP ha acordado que desde junio sube la cuota a 7 euros, y en las pagas extras de junio y diciembre, el doble (14 euros). Lo que dice su circular de que ‘…no tiene intención de efectuar ninguna subida de cuota por el momento’ es bastante significativo. Por el momento no, en junio, que es después”.
El SUP reconoce que desconoce que la CEP –el nuevo ‘socio’ electoral de la UFP- vaya a incrementar la cuota, pero dice que
“si parece que van a solicitar un crédito millonario en euros (millón y medio de euros) para intentar comprar el voto y que sus afiliados ‘traguen’ por el pacto con UFP. Veremos como resuelven después la hipoteca del sindicato”.
Sigue revelando el SUP que la Circular interna de la CEP dice que en la escala básica van alternativos, pero que
“no dice que el número 1 es de la UFP, aunque la CEP tiene más afiliados. ¿Valen menos los afiliados de CEP que de UFP? Sí, cada afiliado de UFP, por uno y medio de CEP, según el acuerdo que han alcanzado”.
En fin que el SUP informa a su organización que UFP y CEP han firmado un ‘pacto mordaza’, que la UFP ha decidido subir la cuota y la CEP no dice que no; que el SUP no subirá la cuota después de las elecciones al consejo, y que éste es un sindicato plural
, “donde no se persigue a nadie por sus ideas de izquierda (CEP) ni se exige a nadie carné del PSOE (UFP)”.
-
Pueden ver la circular de la CEP pinchando aquí.
-
Pueden ver la circular de la UFP pinchando aquí.