Muere un trabajador cada tres días en Madrid
martes 28 de abril de 2009, 14:57h
En la Comunidad de Madrid fallece por accidente laboral una persona cada tres días. Desde 2003 han perdido la vida un total de 680 trabajadores en la región, según el Informe de Siniestralidad Laboral elaborado por UGT Madrid.
El Informe de Siniestralidad Laboral toma como fecha de referencia la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales realizada en 2003. Según el informe, el índice de incidencia de los accidentes laborales (el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores en la Comunidad de Madrid ), ha descendido 18 puntos desde la reforma de esta ley, cuatro menos que el descenso experimentado en España que ha sido de 22 puntos.
En España, de 2003 hasta 2008 se produjeron 32.594 accidentes menos, lo que supuso un descenso del 5,23 por ciento. Mientras que en la Comunidad de Madrid en este mismo periodo los accidentes bajaron en 6.715, un 1,23 por ciento menos. Según UGT, se trata de una bajada poco significativa si se compara con el descenso experimentado en Cataluña con un 11,35 por ciento o en Valencia con un 21,92 por ciento.
Los accidentes de trabajo mortales más comunes fueron los infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas, los accidentes de tráfico, sufrir un golpe contra un objeto inmóvil o contra un trabajador en movimiento, y quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación.
Por sexo, predominan los accidentes en varones, debido en parte, a que la población masculina ocupada realiza actividades con mayor incidencia de accidentalidad laboral. En cuanto a la edad, el grupo más afectado son los menores de 35 años y por nacionalidades, predominan los españoles.
Los sectores más afectados fueron la construcción, restauración, así como la agricultura, la pesca, la industria manufacturera y el transporte. Y aunque en la región ha habido un descenso en la siniestralidad en todos los sectores, en la agricultura los accidentes se han incrementado en más del 40 por ciento.
El informe destaca que los trabajadores con menos de un año de antigüedad en la empresa son los más afectados por la siniestralidad así como las empresas de menos de 50 empleados. En este sentido, el informe de UGT destaca que la precariedad laboral es una de las causas de la alta siniestralidad en España.
Día Internacional de la Salud y Seguridad
Con motivo del Día Internacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, un enorme zeppelin sobrevoló en la mañana de este martes la sede madrileña de la Unión General de Trabajadores (UGT) con el fin de concienciar a la ciudadanía y a los trabajadores.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña de concienciación que el sindicato ha puesto en marcha para denunciar los accidentes laborales "que en la inmensa mayoría de los casos se producen por falta de medidas que están establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que de manera sistemática se incumplen en la Comunidad de Madrid".
Por su parte, la Comunidad de Madrid celebra este día bajo el lema 'Prevención para todos: Más prevención para quien más lo necesita' con el objetivo de prestar una mayor atención a jóvenes, mujeres, inmigrantes, autónomos y personas con discapacidad, ya que son estos trabajadores los que más posibilidades tienen de sufrir un accidente laboral.
Además, la consejera recordó que en el marco del III Plan Director de Riesgos Laborales se han impulsado actuaciones y medidas de formación, información y sensibilización en todos los sectores de actividad, con atención especial a los tradicionalmente más castigados por la siniestralidad y a los trabajadores más sensibles y más expuestos a los riesgos laborales.
"Este plan, al que hemos dedicado 136 millones de euros, expresa con claridad el compromiso del Gobierno con la seguridad y salud de los trabajadores madrileños", destacó.