www.diariocritico.com

El objetivo es rehabilitar 1.197 viviendas y mejorar 16 calles del entorno

Las claves de la rehabilitación del área de Pez-Luna, al descubierto

jueves 22 de marzo de 2007, 12:07h

Juan José de Gracia, coordinador general de Vivienda, ha puesto en marcha, este jueves, unas jornadas de participación en las que se han expuesto las claves de la rehabilitación del área de Pez-Luna. Un ámbito que forma parte del proyecto europeo 'Progresdec', en el que participan las ciudades de Roma, Agios Pavlos, Catania, Messina y Torino. Con estas jornadas se pretende realizar un “diagnóstico participativo” entre todas las ciudades y elaborar un programa global, integral y sostenible de intervención para dicha zona, con un plan estratégico adecuado.

En las jornadas Juan José de Gracia ha detallado que en esta zona “es necesario un planteamiento integral e integrado, con la participación de entidades públicas y privadas, técnicos, comerciantes y movimientos sociales para buscar la sostenibilidad física y medioambiental, social y económica”. Además, ha destacado la importancia de trabajar en la rehabilitación social para recuperar un entorno urbano deteriorado. El objetivo es rehabilitar 1.197 viviendas y realizar intervenciones de mejora en 16 calles del entorno, mediante la renovación de pavimentos en las calles; alumbrado y mobiliario urbano de estreno; nuevas áreas verdes, y zonas de juegos infantiles.

Una mejora que también incluye la eliminación de barreras arquitectónicas y que redunda en la calidad de vida de los vecinos. Todo ello, gracias a una inversión económica de 18,1 millones de euros que aportarán Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda. Durante su intervención,  Juan José de Gracia ha explicado que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, trabaja en tres líneas de actuación en lo que a recuperación social se refiere. La primera es la relativa a las operaciones urbanas, en las que se adjudican viviendas de protección de régimen especial a personas que provienen de operaciones urbanísticas del Ayuntamiento, Juntas de Compensación, Expropiaciones, Ruinas y Remodelaciones.

En la segunda, la de rehabilitación, se trabaja en la erradicación de infravivienda gestionando su supresión en los edificios antiguos ubicados, principalmente, en los centros históricos, puesto que sus condiciones de habitabilidad no se ajustan a las mínimas exigencias de una vivienda digna. Además, se gestiona la rehabilitación de las Áreas de Intervención Integradas (A.R.I.), marco en el que se encuentra Pez-Luna. La tercera línea es el desmantelamiento de poblados marginales y chabolistas. Con esta actuación se pretende la inserción de sus habitantes en la sociedad mediante el realojo en viviendas en altura y la creación de programas sociales, propiciando también el posterior seguimiento que permita su integración en comunidades de vecinos y en la convivencia urbana.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios