www.diariocritico.com
Espíritu olímpico y ecológico en el Madrid 2016

Espíritu olímpico y ecológico en el Madrid 2016

lunes 04 de mayo de 2009, 14:03h
    Comienza hoy, 4 de mayo y concluirá el sábado 9 de 2009, la visita oficial  a Madrid del Comité Olímpico Internacional (COI) compuesto de 13 Miembros, que forman la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico, a los cuales respetuosa y cordialmente saludo, como un ciudadano madrileño más, entusiasta de los Juegos Olímpicos y que les desea mucho acierto en su importante cometido y una grata estancia en nuestra ciudad.

    Madrid acoge como “huéspedes distinguidos”,  a los evaluadores del Comité Olímpico, con la ciudad engalanada con miles de banderolas, con la simpatía y cordialidad propias de los madrileños y les mostrará un adelanto del recibimiento y trato que podrá otorgar en 2016 a los atletas participante en los Juegos y a los visitantes,  si fuera la ciudad elegida.

    Los ciudadanos madrileños agradecemos a las Autoridades Municipales y a los Miembros del Patronato de la Fundación 2016, los esfuerzos realizados para haber llegado a este momento, con un afán de superación y trabajo en equipo, con el fin de poder mostrar a los Miembros del COI la cantidad de instalaciones ya terminadas, un 77 %, y las que se encuentran en periodo de realización y serán concluidas antes de 7 años. Visitarán el Estadio Olímpico, el Centro Acuático, el Centro de Tenis Parque del Manzanares (Caja Mágica), el Club de Campo, Madrid Arena, el Palacio de Deportes y el Estadio Bernabeu. Toda una garantía de que los Juegos podrán realizarse en 2016 con la vistosidad y grandiosidad que es tradicional en los mismos.

    Durante la semana, se realizarán las 17 evaluaciones previstas por el Comité Olímpico, garantía de una buena realización en 2016. Hacemos votos para que las pruebas se pasen con éxito y los Reyes puedan ir a Copenhague el 2 de octubre a recibir  la aprobación de Madrid como Ciudad Olímpica en 2016.

    Es tal la trascendencia mundial que la celebración, cada cuatro años, de los Juegos Olímpicos representa, que para las cuatro ciudades candidatas: Chicago, Tokio, Río de Janeiro y Madrid, se han convertido en un asunto de Estado, que requiere la máxima atención de esfuerzo no solo de la Ciudad, de la Comunidad Autónoma en que está enclavada, sino también del Gobierno del Estado a que pertenece.

    Madrid cuenta, en este proyecto de Cooperación internacional, deportivo y cultural que son los Juegos, con el apoyo de todos los miembros de la Familia Real, y tanto el Rey, como la Reina, el Príncipe Felipe, la Infanta Cristina y el Duque de Palma han sido olímpicos. Igualmente con el apoyo del Gobierno, de la Comunidad Autónoma de Madrid, Entidades Públicas y Privadas, y los ciudadanos españoles.

    En esta situación de competencia, cobran inusitada importancia aspectos como el ecológico, que ha pasado a ser “necesario pero no suficiente”, por contar con atención prioritaria en las cuatro ciudades candidatas. En ellas, se destacan el número de árboles plantados en sus calles, en sus parques y los existentes en los bosques próximos, pero fuera de los límites municipales, pues también contribuyen a proporcionar una atmósfera diáfana en las pistas de las competiciones.

    Pero no solo los aspectos materiales, financieros y económicos serán tenidos en cuenta para la designación por la Comisión de Evaluación. También contarán los intangibles, los valores, las cualidades de ánimo que mueven a acometer resueltamente grandes empresas, como es la realización de los Juegos Olímpicos.

     Por ello, el espíritu olímpico y el espíritu ecológico como principio generador de carácter intimo y esencial de los ciudadanos madrileños, también cuentan. Así como el valor cívico, entendido como entereza de ánimo para cumplir los deberes y derechos de la ciudadanía sin arredrarse por amenazas, peligros o vejaciones. Este mensaje también será tenido en cuenta por los evaluadores.

    El espíritu olímpico nace y se configura en la antigua Grecia. En Olimpia en el año 776 (a.c.) fecha a partir de la cual se contaron los años por Olimpiadas. Se celebraron durante casi 1.200 años hasta que el emperador Teodosio las suprimió en el año 384. (d.c.)

    La realización de los Juegos Olímpicos modernos se debe al francés Barón Pierre De Coubertin, que en 1.892 restableció las Olimpiadas. Desde entonces las organiza el Comité Olímpico Internacional con sede en Lausana. Entre los principales deportes que se incluyen en los Juegos Olímpicos modernos de verano están: el Atletismo, Balonmano, Baloncesto, Boxeo, Remo, Piragüismo, Ciclismo, Equitación, Esgrima, Fútbol, Gimnasia, Jockey sobre hierba, Judo, Halterofilia, Lucha libre y greco romana, Natación, y saltos, Pentatlón moderno, Tiro con Arco, Voleibol, Vela y Waterpolo. En los juegos de invierno, destacan las competiciones de: Esquí, Patinaje, Hockey sobre hielo, la Carreras de trineos y Saltos de Esquí.

    En España, solo Barcelona celebró los juegos en 1992, y mostró una buena organización, que después de 17 años aún se recuerda en los medios olímpicos y significaron el triunfo de la representación española al alcanzar 22 medallas. El Príncipe de Asturias marchó el primero como abanderado en el desfile. Fueron notorios los triunfos de Fermín Cacho en 1.500 mts. Y del nadador Martín López Zubero en 200 metros espalda. También destacaron la actuación del gimnasta Vitali Scherzo y las dos medallas de oro de Carl Lewis. Y como hito histórico, la participación de los profesionales del baloncesto con los norteamericanos de la NBA, que prácticamente barrieron al resto de los equipos. Fue en los anteriores juegos de Seúl en 1988 cuando se permitió por primera vez la participación de profesionales.

    29 ciudades han celebrado los Juegos de Verano y 20 los Juegos de Invierno. Los Juegos Paralímpicos para atletas con discapacidades físicas, mentales y sensoriales, comenzaron en Roma en 1960. Las mujeres pueden participar en el atletismo desde 1928 en Ámsterdam.

    El espíritu ecológico se basa en las relaciones que tienen los seres vivos entre si y con su entorno. Con el gran desarrollo experimentado por la Ecología desde 1972 que Naciones Unidas “descubren” el Medio Ambiente y  20 años después en la Cumbre Río en la que se fijan los 27 Principios para su gobernanza, el espíritu ecológico tiene presencia en el mundo entero, con millones de seguidores. Se manifiesta no solo en la cantidad de árboles, arbustos, zonas verdes, etc. que los hombres plantan y cultivan. Sino también con el espíritu y normas de comportamiento que obran para proteger los ya existentes, respetarlos y aumentarlos, así como tener un modo de obrar más solidario, de mayor cooperación internacional entre grupos humanos nacionales e internacionales en relación con el Medio Ambiente, Cambio Climático y especialmente ante las Catástrofes, que causan más daños y sufrimientos a los seres humanos que las guerras.

    Tanto el espíritu olímpico y deportivo de evolución y superación continuada,  como el espíritu ecológico que tienen los madrileños, se aprenden y se cultiva en la escuela con una educación continua.

    La Comisión de Evaluación del COI no solo comprobará las instalaciones e infraestructuras para la realización material de los Juegos, sino el espíritu de los ciudadanos que llenen  las gradas. Ellos querrán demostrar a los atletas que vengan a participar en los Juegos, a los turistas que asistan a presenciar las pruebas, y a los ciudadanos del mundo que las vean por televisión, que estarán muy satisfechos de que su ciudad haya sido elegida como Sede de los juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios