www.diariocritico.com

Estudio del Lab-Ingenium

Zapatero tiene más de probabilidades de repetir como presidente (55%) que Rajoy de llegar a serlo (42%)

martes 27 de marzo de 2007, 11:01h
Lab-Ingenium, creado por el experto consultor internacional José Luis Sanchís, asesor de diferentes políticos en España y América Latina,  es un 'think tank' dedicado al análisis y cuantificación de los acontecimientos políticos y de sus consecuencias electorales, ha elaborado el índice IPEP (Índice Presidencial y de Escenarios Políticos – Febrero 2007). El objetivo del índice IPEP es cuantificar la probabilidad de que Zapatero, Rajoy u otro político sea presidente de Gobierno de España, después de la celebración de las próximas elecciones legislativas o, dicho de otra forma, la probabilidad de cambio del inquilino de La Moncloa.

La probabilidad que tiene Zapatero, Rajoy u otro político del PSOE o del PP de ser presidente del Gobierno de España tras las elecciones es la siguiente:

• Zapatero 55%

• Rajoy 42%

• Otro político del PSOE 2%

• Otro político del PP 1%.

Por tanto, la probabilidad de que el PP ocupe la Presidencia del Gobierno, una vez celebradas las elecciones, es hoy de un 43% y de que permanezca el PSOE del 57%.

Los principales temas que pueden aumentar o disminuir estos porcentajes en los próximos meses están ligados principalmente a:

a) Proceso de paz (retorno a la acción armada, comunicado de ETA, De Juana Chaos, participación o no de Batasuna en las elecciones municipales…)

b) Estatuto de Cataluña (Tribunal constitucional)

c) Resultados en las elecciones autonómicas

d) Posibles escándalos políticos.

Este índice IPEP ha sido realizado en el Ingenium LAB partiendo de la valoración y cuantificación de los acontecimientos políticos ocurridos hasta el 28 de febrero de 2007, realizado por los alumnos del Máster de Comunicación Político e Institucional de la Fundación José Ortega y Gasset.

Se trata de 23 profesionales de la comunicación conocedores de la política española. Desde octubre de 2006, los alumnos cuantifican cada mes la probabilidad de que se pueda producir una moción de confianza, de censura, la dimisión de Zapatero o Rajoy y el resultado de cada partido en unas elecciones legislativas. Como consecuencia de estas valoraciones, se confecciona el índice IPEP.

Para realizar este análisis se ha partido de:

• Un modelo explicativo

• La definición de las variables que intervienen

• El análisis de cada variable

• Las posibilidades de interacción entre ellas

• El comportamiento de los agentes, tanto políticos como institucionales, como intermediarios, así como la reacción que tendrá los electores ante cada acontecimiento.

• Se ha empleado el método Delphi.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios