En respuesta a los lectores de Madridiario, la consejera explicó que es difícil dar una definición exacta de "infravivienda". "El concepto de infravivienda es un concepto teórico que no está claramente determinado", ya que "si una casa con una distribución media está hiperocupada se puede convertir en una vivienda sin las condiciones mínimas de habitabilidad", aseguró.

Los núcleos chabolistas de la región centraron varias preguntas. En este sentido, la consejera aseguró que a finales de este año se habrá terminado con el desmantelamiento de los núcleos chabolistas de la capital, como el de Santa Catalina. Además, según recordó, el Gobierno regional prepara una ley para la Cañada Real, con la que pretende dar respuesta "al problema de ocupación ilegal de ese suelo de dominio público".
Modelo de desarrollo y M-501
Sobre el modelo de crecimiento de la región, Mariño afirmó que desde que gobierna Esperanza Aguirre no ha habido "desarrollo urbanístico desbocado" e hizo referencia a "la paralización del plan general de Ciempozuelos". Asimismo, se refirió a los "pueblos enladrillados por el Partido Socialista".

Al ser preguntada por si los nuevos tramos de la carretera M-501 contarán con declaración de impacto ambiental, la consejera mantuvo que "todos los desarrollos tanto urbanísticos como de infraestructuras en la Comunidad de Madrid son objeto de declaración de impacto ambiental". También señaló que "ni los tribunales ni Europa han impedido el desarrollo de la M-501".
Mariño se preocupó por problemas concretos de algunos lectores, como una pareja de discapacitados que quiere acceder a un piso del Plan Joven, el de un joven que está sufriendo retrasos en la entrega de unas viviendas protegidas en Alcorcón o unos vecinos de Arroyomolinos, que tienen que convivir con una torres de alta tensión.