www.diariocritico.com

Más TV nacional para colombianos en el exterior

lunes 15 de junio de 2009, 15:33h
Ocho canales regionales se unieron para llegar este proyecto, que fue acogido por la Comisión Nacional de Televisión y será financiado durante 3 años por el Fondo para el Desarrollo de la Televisión.

La unión de los ocho canales regionales: Teleisla, Tro (Televisión Regional Oriente), Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe, Canal 13, Canal Capital hizo posible el canal RCI (Región Colombia Internacional), que ya se ve exterior. 

"Es un proyecto para dignificar la migración. Se elabora con lo mejor de los contenidos de la televisión pública regional y busca impactar llevando la televisión a los colombianos que viven en el exterior" expresó, Jorge Alberto Marín, director ejecutivo del nuevo canal.

Festivales musicales, fiestas tradicionales, noticieros y lo más importantes eventos y sitios de los municipios y departamentos del país podrán ser apreciados por los casi 5 millones de colombianos que se estima residen en el exterior.

La Comisión aprobó 1.400 millones de pesos, 600 de ellos para equipos y los 800 millones restantes en funcionamiento del canal.

La idea es que las regiones envían la información al master de Telecaribe. En dos salas de edición se limpia la publicidad, se sube al satélite y desde ahí se emiten la transmisión, en un proceso que se estima dure una media hora.

El canal tendrá programación las 24 horas, pero la idea es que sean bien construidas y se repite esa programación. La emisión empieza a las 2:00 p.m., pero eso sí, se tendrá en cuenta la diferencia horaria de España y Estados Unidos, donde se concentra buena parte de los colombianos que han salido del país.

El propósito es que todos los colombianos en el exterior puedan tener acceso al canal RCI. 

La idea es que se emitan noticieros, documentales, musicales de las regiones y otros eventos de interés general para que los colombianos en el exterior estén al tanto de los que pasa en sus regiones y se sientan más cerca del país y sus comunidades, a pesar de la distancia. 

Ya se cuenta con canales como Caracol y RCN internacional, pero solo con programación de novelas y noticiero.

Algunos operadores de cable nacional ya están incluyendo el canal RCI, como en el caso de UNE en el Eje Cafetero a través del canal 102.

"La señal está en el satélite y eso da la posibilidad de que hoy la señal este llegando a Europa, Norte, Centro y Sur América, a los sitios donde hay más aglomeración de emigrantes como Madrid, New York y Miami", comento Marín.

El objetivo es que miles de emigrantes, por medio de este canal se sientan más cerca de la actualidad regional y del país, ya que en la parrilla de información estará una franja informativa, infantil, documentales, musicales, transmisión de eventos especiales, festival de la leyenda vallenata, semana santa, fiestas populares, entre otros.

Muchas personas tendrán acceso por medio del portal  www.rcitv.tv, donde se espera al finalizar el año 5.000 visitas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios