www.diariocritico.com

Duros comunicados

El PP y el PSOE polemizan por la delegación de la Xunta

El PP y el PSOE polemizan por la delegación de la Xunta

miércoles 17 de junio de 2009, 21:16h
El paso de la delegación de la Xunta a las instalaciones del Centro Galicia sigue generando polémicas

La victoria del Partido Popular en las últimas elecciones gallegas generó diversas controversias, entre las que se encuentran los traslados de las delegaciones de la Xunta en Buenos Aires y en Montevideo. En Buenos Aires de pasar a tener un amplio lugar en el microcentro porteño, pasará a tener un espacio en el Centro Galicia. Las dimensiones del sector destinado también serán amplias, pero no van a tener la “independencia” que contaban en el lugar que ocupan en la actualidad, y dejarán de ser “la embajada” gallega en el país, ya que, aunque parezca mentira, no todas las instituciones gallegas tienen una buena relación, y, sí hay algo que ni siquiera discuten en el Partido Popular, es que María Xosé Porteiro -ex Delegada de la Xunta- cumplió una labor impecable donde no privilegió a ningún sector en particular.
Como ya opináramos desde el diario, reiteramos que no nos parece desacertado mudar la delegación a alguna oficina más económica, pero siempre respetando su independencia,

A raíz de esto el PSOE Europa emitió un comunicado que fue respondido enérgicamente por el Partido Popular de Argentina, y generó a su vez una rápida respuesta por parte de la Juventud Socialista del PSOE de Buenos Aires.
Vea los comunicados de la Juventud del PSOE y del PP argentino

Comunicado de la Juventud del PSOE
En respuesta al comunicado del Gabinete de prensa del PP en Argentina (del 09/06/2009).

 Las/os representantes de prensa del PP de Argentina sostienen unas ideas de lo que es la “mundialización” y la “globalización” sumamente antojadizas y peligrosas. Para ellos, si una persona vive a miles de kilómetros de un determinado lugar, no está capacitada para opinar o intervenir sobre ése espacio geográfico (por cierto, ojalá hubieran pensado igual cuando José María Aznar decidió ir a buscar armas químicas a Irak y nos involucraron a todas y todos las/os españolas/es en un genocidio).
Estas definiciones son antojadizas porque, como sabemos, lo que el gabinete de prensa del PP llama “mundialización”, “globalización” y “aldea global” (cuya utilización por Marshall McLuhan data de hace casi cuarenta años y cuyo autor no tuvo la posibilidad de actualizar ya que falleció en 1980) son tres conceptos bien distintos, que responden a distintos autores con distintas perspectivas, ninguna de las cuales es aludida por las/os autores del comunicado.
Esta omisión no es menor: ante la popularización que han adquirido estos conceptos se los aúna en un sentido común “derechoso” y “políticamente correcto” (“la globalización entraña múltiples aspectos, algunos positivos, otros negativos”) para argumentar a favor. Si las/os representantes del PP los conocen, debieran citarlos y explicitarlos claramente para enriquecer el debate… y si no los conocen sería mejor que no los citaran porque pueden quedar como ignorantes y pretenciosos a la vez.

 Pero lo verdaderamente importante es lo peligroso de cómo definen y por qué definen así este fenómeno social. La peligrosidad de esta operación de sentido es absolutamente clara si leemos un fragmento del balbuceo conceptual del PP: 
“(La globalización) hace a la superación del tiempo y las distancias, a la inmediatez en anoticiarnos de los hechos, a pesar de que éstos ocurran a miles de kilometros de nuestra situación geográfica, dificultándonos, por lo tanto, el modo de entenderlos y aumentando el margen de error al establecer juicios y razonamientos”(los errores de sintaxis son del original, el destacado es nuestro)
Esta idea de que una/o ciudadana/o que vive a miles de kilómetros de un lugar no pueda opinar o participar, sorprende y asusta: ¿qué nos queda a los cientos de miles de españolas/es diseminadas/os por el mundo? ¿Acaso esa larga y vieja herida, contada por miles de kilómetros, que nos separa de nuestras raíces nos debe quitar la potestad de opinar y/o intervenir sobre España, sobre Europa?

 Señoras y señores del PP: ¿se unen ustedes a las voces que aúllan por suprimir el voto exterior?
Y se lo preguntamos directamente a ustedes porque hasta ahora nunca leímos cosa semejante a que la globalización “dificulta el modo de entender y aumentan el margen de error al establecer juicios y razonamientos”.
Las políticas de Estado que propone su partido globalizaron la muerte, en forma de pobreza, hambre y guerras… está claro que las dificultades para entender al “otro” las tienen ustedes.

Por último, hemos reunido aquí un pequeño cónclave de cientistas sociales para descifrar el sentido de vuestra frase “La ‘Aldea Global’ de McLuhan en acto aristotélico, sin más”… nos resulta inescrutable. No sabemos si es o muy brillante o muy idiota.

Manuel González
Secretario de Juventud
Juventud PSOE Agrupación Buenos Aires

Comunicado del PP en Argentina en respuesta al PP Europa
COMUNICADO DE PRENSA, en respuesta a los dichos del secretario de Comunicación e Innovación del PSOE Europa, Marco Ferrara.

Que la humanidad esta inmersa en un proceso de mundialización y globalización, es una realidad de todos los días, el primero nos lleva a conocer y reconocer cada espacio del globo terráqueo y el segundo hace a la superación del tiempo y las distancias, a la inmediatez en anoticiarnos de los hechos, a pesar de que éstos ocurran a miles de kilometros de nuestra situación geográfica, dificultándonos, por lo tanto, el modo de entenderlos y aumentando el margen de error al establecer juicios y razonamientos.

Sobre la globalización, hay múltiples posturas, desde quienes la crítican y califican de proceso perverso, a quienes intentan santificarla colocándola en la clave de bóveda del estado de la humanidad hoy. Con mucho menor vuelo intelectual, desde nuestra sede del Partido Popular de España en Argentina, creemos que la globalización entraña múltiples aspectos, algunos positivos y otros negativos, y para ejemplo de ello, vamos a tomar los dichos de Marco Ferrara, PSOE Europa, sobre el traslado de las Delegaciones de la Xunta de Galicia en Montevideo y Buenos Aires a nuevos emplazamientos en centros de la colectividad.

Dijo Ferrara: "Con el PP en la Xunta, Galicia atiende a sus residentes en el exterior entre la cazuela de pulpo y la olla de cocido."

Desde nuestro punto de vista, resulta sumamente positivo, que un señor, en una localidad situada a orillas del Lago Constanza, en Suiza, en un mitín del PSOE -partido derrotado en las elecciones del pasado domingo, y no solo derrotado, sino que también vapuleado en Galicia por los resultados que obtuvo el PPdeG, encabezado por Alberto Núñez Feijóo- dedique parte de su tiempo a opinar sobre el bienestar de los gallegos en el exterior, y particularmente de los que estamos por estas latitudes. La "Aldea Global" de McLuhan en acto aristotélico, sin más. Felicitaciones.

Ahora va lo negativo, si bien es loable que opine desde Suiza, resulta totalmente absurdo y poco sensato que opine sin saber, sin conocer; o si sabe y conoce, lo haga sin decencia alguna y arteramente, para buscar, ya demasiado tarde, un efecto entre el electorado que, minuto a minuto, le iba dando la espalda: a su líder, a sus mentiras y a su partido. Si la rosa no funcionaba, no valía sacar los puños.

De nada vale que haya reconocido, más tarde, que aquí, en el Sur, hay centros gallegos importantes, ya estaba todo dicho. Por si no había caído, hablaba de dos casos puntuales, las Delegaciones de la Xunta en Buenos Aires y Montevideo, con realidades bien definidas. Sus compañeros del PSOE Buenos Aires deben estar avergonzados de tamaño desconocimiento o mala fé, y estamos con ellos.

Aclaremos algo. Las Delegaciones de la Xunta de Galicia no se desmantelan. Solamente se trasladan de sus emplazamientos actuales, en locales que, como en Buenos Aires, pagan alquileres y comunidades exhorbitantes y están ubicados en áreas con poca identificación con la realidad del colectivo -quizás hecho a propósito por las autoridades del bipartido para evitar cruzarse con algún ciudadano gallego disconforme- a otros espacios ubicados en algún centro de los más relevantes de la colectividad. Cualquiera sea el sitio elegido, mantendrán las Delegaciones, su autonomía de funcionamiento, pero con unos costos operativos que se verán reducidos hasta en un 50%, y parte de ese dinero, irá a mejorar las prestaciones a los ciudadanos. Por supuesto que la llave para abrir las puertas no quedará en el receptáculo de las monedas de la caja registradora de ninguna taberna de plaza donde se reunen los paisanos de la comarca.

Con el PP en el Gobierno, las Delegaciones seguirán prestando todos los servicios que brindan al día de hoy, a un costo para el erario público inferior y dejando un saldo disponible para incrementar la acción exterior de Galicia. ¿Cuál es el problema entonces? En vez de pagarle el alquiler al dueño del local de la calle 25 de Mayo, se le pagará a la Institución elegida, habrá más fondos disponibles para acciones de la Xunta y el ciudadano será atendido en un ambiente que históricamente le es familiar.

Ahora bien, un par de asuntos para Ferrara

¿Conoce el Centro Gallego de Buenos Aires? ¿Sabe que es un centro hospitalario con más de 100 años de existencia, que ocupa casi 30.000 metros cuadrados y que por sus instalaciones cada día pasan, entre personal, pacientes y visitantes una media de 3.000 personas, casi un tercio de los habitantes de Romanshorn, la localidad desde donde habla? Por no dar más detalles, pero podemos decir que está también el Teatro Castelao, que hay un Instituto de la Cultura Gallega, con una biblioteca con más de 20.000 volúmenes, y podríamos seguir.

También está el Centro Galicia, ¿lo conoce usted? ¿Lo compararía con un bar o una taberna de su cantón? Sabe que junto con el Colegio Santiago Apóstol conforman un complejo de más de 20.000 metros cuadrados, por el que también la media de visitantes diarios supera el tercio de los habitantes de esa localidad suiza?

Y esto, por hablar sólo de dos de los potenciales sitios donde podría radicarse la Delegación en Buenos Aires. Nada de bares, ni cantinas, ni clubes de dominó, como usted verá. Ojalá cada municipio español contara con instalaciones similares. Otra cosa, la acción exterior de Galicia no empezó con el PSOE-PSdeG, empezó mucho antes, averigue.

Así que, estimado Marco, que su afán igualitarista, por otra parte muy propicio a utilizar la bruta bola de demolición de la que usted habla, no lo lleve a dejar de percibir la realidad con sus notables diferencias, porque otro dato a tener en cuenta en los analisis globales, es que la visión particularista no es adecuada para hacer ciertos análisis, ya que pueden llevarlo a conclusiones  erradas. Si bien, un bar en Suiza no debe ser tan diferente de un bar en Buenos Aires, por sus palabras vemos que, un centro gallego en Europa es bien distinto de los nuestros en Buenos Aires o Montevideo. Eso sí, hay algunas constantes que nos unen, aún a la distancia, cualquier cocinera de un centro gallego debería saber hacer una ración de pulpo "a feira", un buen cocido del Deza o un típico lacón con grelos, aunque todavía no sepamos que hacer con los nabos.

Avelino García Melle
Presidente

Alejandro López Dobarro
Secretario de Prensa

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios