Orgullo Gay sin unanimidad
.jpg)
Este jueves el Congreso ha leído una declaración de apoyo institucional a los homosexuales perseguidos por su condición sexual –un atentado contra los principios de los Derechos Humanos-, pero el PP no ha impedido que el dictamen resultase aprobado.
El texto propuesto indicaba que la homofobia y la transfobia son unas de las
"formas de odio más extendidas, encontrando reflejo en la legislación de numerosos países del mundo", siendo esta situación "
fruto de la incomprensión, el miedo y rechazo a lo desconocido".
La declaración pedía "
mayores esfuerzos" para lograr "
una igualdad real" y reafirmaba el compromiso del Congreso en luchar "
por lograr que todas las personas en España, pero también en el resto del mundo, puedan vivir con seguridad y libremente su orientación sexual o su identidad de género".
No entendemos cómo un texto con este contenido ha podido ser rechazado por los ‘populares’ que, aunque en ningún caso pensamos que sea un partido homófobo, sí parece que no ha sabido explicarse bien como suele ocurrir últimamente porque ha esgrimido excusas incomprensibles: que si la propuesta había coincidido con la
iniciativa de condena a la represión iraní, que si el día del
Orgullo Gay es un acto social pero no un día internacional, que sin la susodicha declaración el acontecimiento se iba a celebrar igualmente… Parece que hay veces que hacer declaraciones para posicionarse ante la realidad no es una obligación política, pero sí ética y aquí no han sabido estar a la altura.
Garzón, con problemas
.jpg)
Demasiadas cuestiones tiene Garzón ante el Consejo del Poder Judicial. Una de ellas, su negligencia que facilitó la fuga de un narcotraficante turco, ha sido considerada
“falta leve” por este Consejo, que ha multado al juez estrella con la cantidad de trescientos euros. Una decisión que, lógicamente, ha suscitado muchos comentarios en las tertulias radiofónicas matutinas -en una de ellas, la de siempre, incluso con sugerencias tácitas que eran auténticas difamaciones- y en los artículos de los periódicos.
Le quedan otros dos casos a ser considerados por sus compañeros del Consejo y/o por el Supremo: sus ‘dietas’ en Nueva York y su actuación en el sumario en el que imputó a
Franco, incluyendo sus investigaciones sobre si el dictador está efectivamente muerto. Este último caso, impulsado por ese extraño sindicato llamado Manos Limpias.
No entramos en los criterios de valoración del Consejo del Poder Judicial, donde han pesado los argumentos de los vocales
Gabriela Bravo (portavoz) y
Margarita Uría (procedente del PNV y considerada una gran jurista), que achacan a los funcionarios del Juzgado el error en los cómputos del plazo de la prisión preventiva de los ‘narcos’
Erden Vardar y
Sahin Eren, error que el segundo de los cuales aprovechó para fugarse; otros vocales pensaban, en cambio, que la falta de
Garzón era
“muy grave”, por haber fallado el control de los presos preventivos.
Un debate jurídico que nos parece lógico. Lo que no es tan lógico es que un magistrado de la Audiencia Nacional acumule sobre sí tantas presuntas faltas, por mucho que algunas sean consideradas leves por los encargados de vigilar la pureza de la actuación de los jueces. Y por mucho que, en el caso de su acusación por presunta prevaricación al involucrarse en la investigación de la ‘memoria histórica’, sean dos extrañas asociaciones, la citada Manos Limpias y otra llamada Libertad e Indentidad (LEI), quienes la impulsan.
Garzón sigue molestando a un sector de la sociedad española, y sigue siendo sutilmente defendido por otro sector. Derecha e izquierda se pelean por este magistrado, a quien sus compañeros, en general, no acaban de condenar, pero tampoco de apoyar a fondo. Mal asunto cuando la imagen de un juez se politiza hasta este extremo.
El caso es que Baltasar Garzón, con sus virtudes -que las tiene- y sus defectos, sigue cabalgando en los titulares de prensa. Y es que la judicialización de la vida política española -caso Gürtel, entre tantos otros- es un hecho, para bien o, preferiblemente, para mal.
El PP sólo se explica por SMS
.jpg)
No nos ha gustado nada la forma en la que el PP ha difundido sus argumentos sobre el 'caso
Bárcenas', la parte más delicada para este partido en lo que a la trama Gürtel se refiere. El argumentario se ha difundido desde ayer, miércoles, de manera masiva en forma de cadena de SMS (mensajes de móvil) y también e-mails. Que lo manden por SMS nos tiene un poco sorprendidos, ya que en público sus explicaciones son mucho menos contundentes y más evasivas. La imputación judicial de su tesorero nacional la tienen que afrontar sí o sí, por mucho que ahora se sientan 'aliviados' porque a Bárcenas se le acusa formalmente 'sólo' de cohecho y fraude fiscal, y no malversación u otros delitos económicos. A
Rajoy y al resto de la dirección de Génova hay que recordarle que además de al presunción de inocencia también hay de culpabilidad, y eso es lo que está haciendo tanto daño al PP. Al fin y al cabo es su tesorero, y son por tanto las cuentas y la financiación del partido las que están en delicada situación. Y como seguro que no se arreglan las cosas es reuniéndose secretamente con grupos de periodistas a los que no considera hostiles,
algo que presenció como testigos miembros de este periódico, y así se lo contamos ayer.
_______________________________________________________________
Im-presentable 2009 - Así está la clasificación en primavera:
.jpg)
El Premio Im-presentable 2009 ya va tomando forma… Son muchas las propuestas de los lectores que nos han llegado a través de nuestro correo electrónico y por ello, hemos decidido hacer un ranking primaveral de Im-presentables en el que ya hay nombres que se postulan como claros favoritos al galardón.
1. Berlusconi estaba y seguirá de número 1 con las últimas polémicas en la campaña electoral europea. Se lo ha ganado a pulso.
2. Zapatero tampoco consigue despegarse del número 2. No por nada en especial, pero no deja de ganarse 'adeptos' a la causa para convertirle en el Im-presentable de este año.
3. Chávez: el venezolano arrebata este puesto al alcalde de Madrid, Gallardón, que tras comenzar otra batería de obras más en la capital, parece que la furia ciudadana le ha dejado algo de margen.
4. Aguirre, casi consigue ascender al podio. La presidenta de Madrid acapara muchas críticas por su especial forma de ejercer la política.
5. El ganador de la pasada edición, Jiménez Losantos, ha retrocedido posiciones pero sigue dentro de los 'favoritos' de la audiencia.
6. Carod Rovira se mete en los Im-presentables por primera vez. Tampoco ha pasado nada especial en Cataluña, pero consigue arrancas poca simpatía en entre la ciudadanía.
7. Ibarretxe también entra en el top de los Im-presentables, personalizando el enfado y la indignación de muchos por la forma en que los gobernantes de Euskadi han digerido el cambio de poderes tras conseguir Patxi López ser lehendakari.
_______________________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com.
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.
