La titular del máximo tribunal del país rechazó el uso de las "instituciones constitucionales y democráticas del país centroamericano, para derrocar a un gobierno legítimamente constituido".
“Este TSJ expresa que el poder judicial venezolano que mantiene una vocación democrática y respetuosa de la soberanía popular jamás participaría en una conspiración semejante”, señala la declaración, dijo la presidenta de la TSJ.
Para Estella Morales, existe “un singular paralelismo entre el proceso de desestabilización y el golpe ocurrido en Venezuela el 11 de abril y el zarpazo contra la democracia hondureña con la violenta separación del cargo del presidente Zelaya”.
Declaración de rechazo al golpe de Estado en la República de Honduras:
El Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias, ante los graves acontecimientos acaecidos en la hermana República de Honduras, expresados en el golpe de Estado que se produjo el domingo 28 de junio de 2009, contra el gobierno legítimo del Presidente Constitucional José Manuel Zelaya Rosales, considera que es absolutamente necesario fijar posición institucional sobre el particular y, en ese sentido, declara:
PRIMERO: Manifestar su más enérgico rechazo y condenar al golpe de Estado contra el gobierno democrático y constitucional del Presidente José Manuel Zelaya Rosales, quien fue brutalmente separado del cargo y extrañado de la Patria en condiciones de flagrante violación a sus derechos fundamentales y contrariando los principios universales del Derecho Internacional Humanitario. Transgresiones que también violentaron los derechos de su familia, funcionarios de su gobierno y, en general del pueblo hondureño.
SEGUNDO: Repudiar el uso de las instituciones constitucionales y democráticas de la República de Honduras, mediante mecanismos fraudulentos para derrocar a un gobierno legítimamente constituido, valiéndose tales poderes de la autoridad constitucionalmente asignada para atentar contra el estado de derecho y el sistema democrático. Este Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela expresa que el Poder Judicial Venezolano, que mantiene una vocación democrática y respetuosa de la soberanía popular, jamás participaría en una conspiración semejante.
TERCERO: Alertar que existe un singular paralelismo entre el proceso de desestabilización y condenable golpe de Estado ocurrido en Venezuela el 11 de abril del 2002 y el zarpazo contra la democracia hondureña con la violenta separación del cargo del presidente José Manuel Zelaya Rosales, que obliga a concluir en que aun acecha el riesgo del golpe de Estado contra las democracias sociales y participativas del continente.
En fuerza de lo antes expuesto, este Alto Tribunal, en concordancia con los pronunciamientos de la Asamblea General de la ONU, del Consejo Permanente de la OEA, de los presidentes del Sistema de Integración Centro Americana (SICA), de la Alternativa Bolivariana para Las Amétricas (ALBA), del Grupo de Río, de UNASUR, de CARICOM, aguarda por el retorno de la normalidad democrática y la reinstalación incondicional de José Manuel Zelaya Rosales como Presidente de la República de Honduras.
Aprobado por unanimidad en Caracas, el primer día del mes de julio de 2009.