La abstención caracterizó a las votaciones en México
lunes 06 de julio de 2009, 20:47h
Los mexicanos acudieron a votar en elecciones legislativas y estatales, la primera prueba en las urnas para el presidente conservador, Felipe Calderón.
Durante la jornada electoral, en la que se perfilaba una alta abstención, varios candidatos denunciaron ataques y amenazas, mientras que en algunas localidades hubo quema de papeletas o enfrentamientos.
77,5 millones de ciudadanos fueron convocados a renovar los 500 diputados federales, además de seis gobernadores, y alcaldes y legisladores locales en 11 estados (provincias). Se estima que solo unos 30 millones acudieron a las urnas en un país donde sufragar no es obligatorio.
Algunas organizaciones civiles y analistas promovieron el voto nulo como forma de protesta hacia todo el sistema político. “Este es el día de los ciudadanos, es el día de la participación ciudadana, es el día en que las mexicanas y los mexicanos decidimos acerca del país”, dijo Calderón al votar.
En Ciudad Juárez, por ejemplo, circularon durante la semana varios correos electrónicos en los que se invitaba a anular el voto en las elecciones de este domingo en México cruzando la papeleta con la leyenda “No queremos guerra”.
En medio de la peor recesión económica desde 1995, la economía y la seguridad son las principales preocupaciones entre los mexicanos. Las últimas encuestas, divulgadas el pasado miércoles, adjudicaban al opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) una ventaja de unos cinco puntos frente al Partido Acción Nacional (PAN, en el poder). Hasta el cierre de esta edición, no se tenían datos oficiales.