www.diariocritico.com

Para defender sus contratos y empleos

Trabajadores del aluminio protestan

Trabajadores del aluminio protestan

lunes 13 de julio de 2009, 18:05h
Trabajadores de la industria estatal del aluminio tomaron este lunes las calles de Ciudad Guayana para reclamar el cumplimiento de sus contratos y exigirle al Gobierno un plan de rescate de las empresas, indicaron medios locales.

Los operarios pertenecen a las empresas Bauxilum, Carbonorca Venalum y Alcasa, cuyo rescate anunció el presidente venezolano, Hugo Chávez, hace 131 días sin que hasta el momento se conozcan los detalles.

Dirigentes de los manifestantes explicaron a la prensa que están en vilo sus ingresos y derechos laborales y que el Gobierno se muestra pasivo ante el desmoronamiento de ese sector industrial.

La prensa caraqueña recoge este lunes declaraciones de directivos de esas compañías en las que afirman que su estado de deterioro es tal que podrían colapsar en pocas semanas si no hay una intervención decidida por parte del Ejecutivo.

Señalan, por ejemplo, que por primera vez en 30 años, el pasado 9 de julio Bauxilum no pudo producir ni un gramo de alúmina debido a los daños que registran sus instalaciones.

Bauxilum está en el principio de la cadena de producción de aluminio, por lo que su inactividad llevaría a la paralización de Venalum y Alcasa, que producen el aluminio primario desde la alúmina.

La crisis, que se refleja en las finanzas y en el deterioro de los equipos de producción, se viene arrastrando desde hace varios años y fue reconocida por el ministro de las Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, que también preside la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a la que pertenece el sector estatal del aluminio.

Sanz señaló que mientras el precio internacional de la tonelada de aluminio ronda los 1.200 dólares, el costo de producción en Venezuela se sitúa en los 3.500 dólares.

También admitió que para rescatar la eficiencia de esas empresas serían necesarias inversiones multimillonarias así como revisar beneficios laborales, aparentemente injustificables, recogidos en la contratación colectiva.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios