www.diariocritico.com

Cámara y Comunidad buscan crear empleo para inmigrantes

miércoles 15 de julio de 2009, 16:47h
La Cámara de Madrid y la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad han firmado este miércoles un convenio marco de colaboración con el objetivo de combatir los estragos de la crisis entre la población inmigrante.
Para ello, pretenden impulsar los proyectos de formación profesional y la contratación de los inmigrantes en situación de desempleo que residen en la región, así como el espíritu emprendedor y los nuevos proyectos empresariales. El presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano, y el consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, rubricaron este acuerdo.

La población inmigrante representa el 17,1 por ciento de la población total madrileña, en concreto, 1.108.920 personas, según el último Informe de Población Extranjera Empadronada, correspondiente al pasado mes de enero. Según el informe Trabajadores extranjeros, realizado por el Observatorio Regional de Empleo y de la Formación en mayo de este año, en la Comunidad de Madrid hay 86.606 parados inmigrantes. De manera que el 7,8 por ciento de la población inmigrante de la Comunidad no tiene trabajo.

Al acto de firma del convenio entre la Cámara de Comercio y la Comunidad de Madrid asistieron también el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández Rojas; el director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Pablo Gómez Tavira; el director gerente de la Cámara de Madrid, Miguel Garrido, y el director del Instituto de Formación Empresarial (IFE) de la Cámara, Fernando Garzo.

17 centros de participación e integración
A través de este convenio firmado hoy por Santos Campano se abren nuevas vías de colaboración entre la Cámara y los 17 Centros de Participación e Integración de la Población Inmigrante (Cepis) de la Comunidad de Madrid. Cerca de 220.000 inmigrantes participaron en sus actividades el año pasado.
“Lo haremos a través de los programas de orientación profesional, de manera que se creen sinergias en actividades de información, difusión, formación, preselección y contratación de trabajadores inmigrantes desempleados, y colaboraremos en el apoyo a la puesta en marcha de proyectos empresariales por parte de este colectivo”, ha explicado el presidente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios