Con la confirmación del inicio del diálogo, los diarios desde las portadas muestran su posición
En Clarín nos cuentan que “El Gobierno debió retroceder para salvar el diálogo”, donde “A última hora cambió su plan”, que “En principio, pensaba iniciar la ronda con fuerzas afines”, y destacan que “hubo fuerte resistencia opositora”, resaltando que “Al final, por orden de la Presidenta, el ministro Randazzo convocó para hoy al Acuerdo Cívico”, y, en una muestra más de que nunca le va a venir nada bien “Carrió dijo que no participará”, agregando que “La UCR pudo con el oficialismo, pero no logró convencer a Carrió”
Otro que muestra esa misma actitud, agrandado por los resultados electorales es Pino, ya que Clarín nos informa que “Solanas dice que no irá, pero sus aliados anticiparon que sí”,
Como positivo nos dicen que “El Gobierno acepta debatir las retenciones en el Congreso”
La Nación deja en un segundo plano el diálogo político para advertirnos sobre otra reunión que consideró como un “Sorpresivo encuentro en la Casa Rosada”, titulando bien grande que “Busca el gobierno acuerdos con empresarios y con la CGT”, agregando que “La presidenta los reunió anoche y oyó sus reclamos; el campo sería invitado la semana próxima”. Por lo menos este miércoles ninguno de sus columnistas estrellas puso en la portada que “Un llamado para hablar con nadie”
También asombrados con el encuentro, en Ámbito ponen que “Apuran medidas: cumbre secreta CGT y Empresas”, ahora digo, llama la atención que hayan puesto secreta y se haya enterado todo el mundo ¿no?, agregando que “Cristina de Kirchner cenó anoche en secreto –insisten- en la Casa Rosada junto con representantes de todos los sectores de la economía (salvo el campo) y la cúpula de la CGT” asegurando que “Estuvo acompañada sólo por Julio De Vido y Aníbal Fernández”, y pareciera como describen la situación que hasta estuvieron camuflados de mozo, para confiarnos que “Así, se ubicaron en la mesa Héctor Méndez y José Ignacio de Mendiguren (UIA), el banquero Jorge Brito, Eduardo Eurnekian, Carlos de la Vega (Comercio), Gregorio Chodos (Construcción) y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio)” y que “Junto a ellos arribó la delegación sindical, imprescindible para darle certidumbre a la agenda de diálogo que el Gobierno pretendía blindar: la encabezó Hugo Moyano con su núcleo íntimo, el jefe de los taxistas, Omar Viviani; el de Obras Sanitarias, José Luis Lingieri, y Juan Carlos Smith, de Dragado y Balizamientos”, sin contarnos el menú nos advierten que “En ese marco, las ausencias se notaban aún más: con De Vido y Aníbal F. presidiendo la reunión, muchos se preguntaron por qué Amado Boudou no había aparecido, menos cuando Cristina de Kirchner irrumpió en el encuentro hacia las 22”, y poniendo más leña al fuego no les “extrañó” que “obviamente, que nadie relacionado con el campo hubiera sido invitado”
En Página también encaran por el tema del consenso, aunque caminan unas cuadras desde la Casa Rosada por Avenida de Mayo hasta llegar a “La batalla del Congreso”, avisándonos que “El Gobierno mandará al Parlamento, junto al Presupuesto, una limitación de los llamados superpoderes, mayor coparticipación con las provincias y un nuevo régimen de retenciones”, y “En este tema, el PRO encabeza el llamado a una sesión especial para voltearlas el 29 de julio”, finalizando con que “Fellner recibe hoy a los bloques opositores para decidir la agenda”
Con una buena capacidad de pegar “en el blanco” en Crítica van variando los temas para encontrarle flancos débiles al gobierno. Hoy nos asustan con “La infantería de la Gripe A”, informándonos que “De 137 muertes reconocidas oficialmente, al menos 10 por ciento se registró en la primera línea del combate contra la enfermedad: médicos, enfermeros y trabajadores hospitalarios 100 trabajadores del Hospital Posadas contrajeron el virus, hay un médico muerto en Mar del Plata y al menos diez en grave estado en el resto del país”, como si por ser médicos fueran inmunes a todo virus que ande dando vueltas por ahí, aclarando que “En los Estados Unidos, la mitad de los profesionales que atendieron pacientes se contagiaron, pero ninguno murió”, digo, ¿será porque Obama es el presidente? Y además en un tema para analizar ponen que “La Argentina pasó a ser el segundo país en mortalidad por influenza A, después de EE.UU”, lógicamente sin criticar en este caso a la cantidad de muertes ocurridas en el país del norte
Dejando al deporte para el final, a Olé no le quedó otra que referirse a la final de la Copa, y, con Verón en la portada pusieron “Cancha grande, corazón enorme”, anticipando el partido colocando que “El Pincha de Verón tiene que pisar fuerte en el Mineirao, donde juega con Cruzeiro, para levantar su 4ª Libertadores”, donde en “La ida fue 0-0. Si se mantiene el empate, alargue y penales”.