www.diariocritico.com
Contratistas americanos no tendrán inmunidad

Contratistas americanos no tendrán inmunidad

miércoles 22 de julio de 2009, 05:47h

El Gobierno colombiano dio a conocer recientemente la noticia de boca del Ministro del Interior Fabio Valencia Cossio, quien afirmo que los contratistas particulares que hagan parte de la misión de Estados Unidos en desarrollo de los convenios no gozarán de privilegios ni de inmunidad.

 

 

Esta figura, establecida en la Convención  de Viena, de la cual hizo parte Colombia, sólo será aplicada a los militares estadounidenses; sin embargo, habrá cláusulas según las cuales, la Fiscalía colombiana colaborará en las investigaciones que se inicien contra quien haya violado la ley colombiana.

El Gobierno colombiano hará un seguimiento a los procesos que se abran en Estados Unidos y podrá haber excepciones a la inmunidad.

Observó además, que tradicionalmente esta clase de convenios no los ventila públicamente el Gobierno antes de firmarlos. “El Gobierno del presidente Álvaro Uribe, ha querido poner el tema a la opinión pública antes de firmar, porque considera que este acuerdo de cooperación técnica simplificado  no viola la soberanía, ni el principio de neutralidad ni modifica los tratados anteriores”, explicó.

Respecto de la soberanía, uno de los valores que los opositores han dicho que se perderá con el tratado, recalcó que Colombia, que ha pregonado la necesidad de la corresponsabilidad de los países consumidores, para combatir el narcotráfico y atacar la principal fuente de financiamiento del terrorismo, va a recibir de Estados Unidos los elementos para el fin del fin de los dos flagelos: el narcotráfico y el terrorismo.

“Nos van a dar tecnología, inteligencia y capacitación, sin perder dos elementos fundamentales  ni la soberanía, porque no se está cediendo absolutamente nada de la soberanía, ni el principio de neutralidad, porque aquí no hay ni ninguna guerra externa que permita que Colombia sirva como tránsito de tropas para que un país ataque a otro, ni existe dentro de este convenio ninguna posibilidad de que no sea para combatir un mal interno que tenemos que acabar definitivamente: el narcotráfico y el terrorismo”.

Reiteró que Colombia tiene que fortalecer la cooperación internacional, no solo con Estados Unidos, sino con Europa y países vecinos como Méjico y Centroamérica y abogó porque se haga lo propio con otros países de la región latinoamericana.

Así mismo, el ministro Valencia Cossio dijo que el convenio no pasa por el Congreso, porque “este acuerdo no genera nuevas obligaciones ni modifica acuerdos  actuales”. Admitió que las razones que el gobierno tiene, se pueden discutir, pero dijo que se trata de un acuerdo simplificado de cooperación.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios