La CEOE está dispuesta a rebajar su demanda de reducción de las cuotas a la Seguridad Social hasta los tres puntos. Pero, en fuentes del Gobierno se insiste en que no se pude ir más allá del punto y medio ofrecido sin poner en riesgo el cobro de las pensiones, incluso el año que viene.
En el transcurso de este jueves, los servicios técnicos de la Patronal van a elaborar un documento al respecto que intercambiarán con el Gobierno y los Sindicatos. En estos últimos, el enfrentamiento con
Díaz Ferrán y los suyos es evidente y público. Un miembro de la ejecutiva ugetista comenta con cierta ironía, lo pronto que Díaz Ferrán ha aprendido de Cuevas
" en el mismo momento en que a el y a Gonzalo Pascual se les ha resuelto el asunto de Aerolíneas Argentinas. Por cierto, a ver cuando pagan a los trabajadores de Air comet que llevan casi un mes sin cobrar y viviendo de la caridad y de los ahorros".
El cabreo de
Méndez y
Fernández Toxo se hacía evidente esta misma madrugada. Ellos tampoco han logrado sacar adelante la ayuda a los parados que agoten la prestación por desempleo. Esos famosos 420 euros mensuales que quedan aparcados ante la magnitud del debate de
"la reducción de las cuotas empresariales".

"Siempre es igual, Siempre ocurre lo mismo", dicen en UGT en donde se destaca que cuando mas se necesita un gesto para que el aparato productivo recupere una confianza necesaria para salir de la crisis, los empresarios siempre intentan sacar tajada de la situación. "
Es como una especie de chantaje", comenta Candido Méndez quien recuerda que es la primera vez desde que se salió de la crisis de 1995 en la que se escenifica una ruptura de los agentes sociales en un proceso de negociación.
No es cierto lo que dice Méndez. No se ha escenificado ruptura alguna porque nadie quiere ser el primero en levantarse de la mesa, tal y como ha sucedido históricamente. Nadie quiere apechugar con la responsabilidad de ser el que rompa el proceso. Algo que puede suponer un retraso en la salida de la crisis.
Pero lo cierto es que, en esta ocasión, la cosa canta demasiado. Y ello va a conducir al enfrentamiento. Aquí no se va a discutir ni nuevo modelo productivo ni nada porque empresarios y sindicatos, tal y como están las cosas, se van a pasar todo este otoño discutiendo a cara de perro. El periodo que se avecina tras las vacaciones se puede decir que va a estar calentito.