La circulación ferroviaria en la línea del AVE Madrid-Barcelona continúa cortada por motivos de seguridad por los incendios declarados en las proximidades de la línea en distintos puntos de su recorrido, informó
Adif.
En un comunicado, Adif indicó que el servicio de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona se mantiene suspendido a petición del equipo de Bomberos, con lo que los primeros viajeros no han podido salir en su horario habitual desde las estaciones de cabecera.
Una vez que el servicio de Bomberos y Protección Civil garanticen las máximas condiciones de seguridad y el buen estado de las instalaciones, se procederá a la reanudación de la circulación. La compañía espera que el tráfico pueda reanudarse a lo largo de la mañana, siempre en función de las órdenes de Protección Civil
El AVE Madrid-Barcelona quedó ayer interrumpido al declararse dos incendios en las proximidades de la línea en dos puntos distintos de su recorrido, uno en el límite provincial entre Guadalajara y Soria y el otro entre Calatayud y Ricla (Zaragoza).
Traslado en aviones y autobuses
Renfe continúa esta mañana con el traslado en aviones y autobuses de los viajeros afectados por la interrupción del AVE Madrid-Barcelona por motivos de seguridad, tras declararse en la tarde de ayer dos incendios en las zonas de Medinaceli y Ricla, según informó en un comunicado.
La circulación de trenes se ha reanudado en el tramo Zaragoza-Barcelona y se mantiene un plan alternativo de transporte en avión entre ambas ciudades y en autobús entre Madrid y Zaragoza. De este modo, Renfe ha establecido un sistema de autobuses entre la estación de Atocha y el aeropuerto de Barajas con destino a la estación de Sants y al aeropuerto del Prats para facilitar el traslado de los viajeros afectados.
En el trayecto Barcelona-Zaragoza continúa el servicio ferroviario y entre Zaragoza y Madrid se establece servicio alternativo por carretera en autobuses. Por su parte, los pasajeros que prevén viajar en los trenes entre Logroño y Madrid, y Pamplona Madrid cuentan también con servicio alternativo por carretera.
En todo caso, Renfe colabora con las compañías aéreas Iberia, Vueling y Air Europa y ha contratado un total de 123 autobuses para trasladar a los afectados por la interrupción del servicio. En concreto, 6.624 personas no han podido viajar en sus trenes previstos, y de ellos, 3.669 fueron embarcados en 16 trenes de Renfe en el momento en que se inició la interrupción del AVE Madrid-Barcelona.
Más información: