Ecologistas denuncian a la Comunidad por emprender una campaña contra los murciélagos
jueves 23 de julio de 2009, 10:53h
Ecologistas en Acción de Madrid denunció este jueves que la Comunidad, concretamente la Dirección General de Ordenación e Inspección y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, están desarrollando una campaña contra la transmisión de la rabia acusando a los murciélagos de potenciales hospedadores y transmisores de esta enfermedad, a pesar de que todas las especies de estos animales están protegidas por la ley, estando prohibida su muerte o captura.
La asociación afirmó que la Comunidad está advirtiendo a la población sobre posibles agresiones de estas especies contra las personas, e incluso hacen mención a su posible captura, "cuando no animando casi a la misma". Sin embargo, varias se encuentran dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas, por lo que su captura constituye un delito.
La campaña podría derivar, tal y como manifestaron Ecologistas en Acción, "en una animadversión de la población hacia estas especies y a su consiguiente persecución y cierre de sus refugios", por lo que la Comunidad de Madrid podría "estar favoreciendo el incumplimiento de las leyes".
Ecologistas en Acción admitió que los murciélagos pueden llegar a transmitir la rabia pero las posibilidades de que se produzca son muy reducidas, "y de hecho son escasísimos los casos en que ello se ha producido en España en los últimos 40 años". Ninguna de las especies de murciélagos que habitan en la Península atacan a las personas, y tan sólo pueden llegar a morder si se les coge con la mano. Por otra parte, "los murciélagos son especialmente beneficiosos para el ecosistema, por su control de las plagas de insectos, puesto que todas las especies que viven en España se alimentan exclusivamente de insectos".
Para Asociación "resulta inaceptable que la Comunidad de Madrid inicie una campaña generando miedo en la población hacia estas especies". Desde los años 70 las sucesivas administraciones ambientales españolas han realizado campañas de sensibilización sobre lo beneficiosos que resultan estos animales, que la mayoría de las comunidades autónomas continúan.