Pete Seeger, conocido como "el padre de la música folk", alcanzó este 2009 los 90 años y para celebrarlo juntó a sus amigos sobre el escenario del Madison Square Garden, una reunión de la que desde hoy pueden disfrutar los estadounidenses en un especial que el canal público PBS dedica al reconocido cantautor.
Seeger (Nueva York, 1919), uno de los pioneros de la canción protesta en Estados Unidos durante los años 60 y reconocido activista político, celebró el pasado 3 de mayo su cumpleaños interpretando, junto a figuras como Bruce Springsteen o Joan Baez, algunos de los temas que lo han convertido en una leyenda.
El resultado de aquella noche plagada de estrellas, cuando también actuaron Ben Harper, Dave Matthews o Ani DiFranco, podrá verse ahora por televisión gracias a una edición especial del espacio "Great Performances", que PBS emitirá desde hoy en varias franjas horarias y a lo largo del próximo agosto.
Sobre el escenario, Seeger se rodeó de un grupo de artistas de diferentes edades, con quienes recordó por qué, con el más de medio siglo de carrera que lleva a sus espaldas, se ha convertido en todo un referente musical, además de "activista por la paz y el medio ambiente", recordó el actor Tim Robbins, presentador del evento.
Seeger aprovechó su noventa cumpleaños para recaudar fondos para la organización Hudson River Sloop Clearwater, una asociación que él mismo inició con la intención de velar por la preservación del río Hudson, en cuya desembocadura se levanta Manhattan.
"Que Pete haya llegado a los 90 de esa manera es simplemente un milagro", asegura en el especial televisivo Bruce Springsteen, quien en el álbum "We shall overcome. The Seeger Sessions" versionó algunos de los éxitos del nonagenario artista, cuya influencia "The Boss" siempre ha reconocido.
Springsteen define también en el programa a Seeger como "un recordatorio viviente y en forma de canción de la historia de Estados Unidos, un testamento de la fuerza de la canción".
Seeger, un maestro del banjo, pasó a la historia por ser uno de los primeros músicos en mostrar su compromiso social en los temas que escribían y entonaban en momentos tan claves de la historia estadounidense, como la guerra de Vietnam o la lucha por los derechos civiles.
Ese ambiente es el que se reprodujo en el Madison Square Garden en momentos tan memorables como la interpretación al unísono de toda la sala de los clásicos "Amazing Grace", "We shall overcome" y "This land is your land".
Joan Baez deleitó al público con su interpretación, acompañada tan sólo por su guitarra, de "Where have all the flowers gone?" y más adelante, junto a Billy Bragg, Bruce Cockburn y Guy Davis, con una versión de lo más festiva de "We shall overcome".
Con temas como esos u otros tan conocidos como "Where have all the flowers gone?" y "Turn, turn, turn" pusieron en su día al folk en el panorama musical de Estados Unidos y abrieron la senda que seguirían otros artistas como Bob Dylan y los que vendrían años más tarde.
El documental también muestra cómo Dave Matthews, por su parte, hizo vibrar con su versión de "Rye Whiskey" a un público que, poco después, no dudó en entonar junto a todos los músicos un emotivo "Cumpleaños Feliz" al final de una velada que demostró que Seeger tiene aún la fuerza de antaño para subirse al escenario y deleitar a miles de personas.
En ese concierto también iba a participar el cantautor cubano Silvio Rodríguez, pero finalmente no pudo asistir ya que no consiguió que Estados Unidos le facilitara un visado de viaje para entrar en el país.