www.diariocritico.com

Ni los sindicatos creen que mejore la situación

Bajó el paro, pero nadie apoya ni es optimista respecto a los planes del Gobierno

Bajó el paro, pero nadie apoya ni es optimista respecto a los planes del Gobierno

miércoles 05 de agosto de 2009, 08:47h
Las contrataciones derivadas del Fondo de Inversión Local han hecho que el paro se reduzca en julio, por tercer mes consecutivo, si bien, tanto el Gobierno como los agentes sociales y los partidos políticos coinciden en augurar un posible repunte del desempleo en otoño.
Según el Ministerio de Política Territorial, el Fondo Estatal de Inversión Local en los ayuntamientos ha empleado a 407.390 personas, cifra que, junto con las contrataciones propias del verano han hecho descender la cifra de paro en julio, mes en el que el pasado año el desempleo subió en 36.492 personas.

Si se desglosan loa datos, los servicios encabezaron la bajada del paro, con 13.885 desempleados menos que en junio, seguidos de la construcción (7.292) y de la industria (6.911). Por el contrario, aumentó en 6.644 personas entre el colectivo sin empleo anterior y en 650 en la agricultura. Por sexos, el desempleo masculino se redujo en 13.638 personas y el femenino en 7.156. Mientras que bajó en 2.935 personas entre los extranjeros.

En cuanto al pago de prestaciones por seguro de desempleo, los parados con cobertura recibieron 2.552 millones, lo que supone un 62,9% más que doce meses atrás. Por su parte, los beneficiarios ascienden a 2,6 millones, lo que supone un incremento del 54%. Excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en junio el gasto medio por beneficiario se situó en 1.017 euros, un 3,4% más.


Principales reacciones

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dijo que la destrucción de empleo a empezado a “amortiguarse”, no obstante, advirtió que “el otoño no será tan positivo como en los próximos meses”.

Por otro lado, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, señaló que “con las propuestas de la CEOE en el diálogo social, los datos del paro de julio serían bastante peores”. Para CCOO, la bajada del paro “obedece a factores de coyuntura”, por lo que, según añadieron las mismas fuentes sindicales, “la economía española seguirá presentando un difícil panorama”.

La patronal CEOE volvió a insistir en la realización de “reformas estructuras” que “favorezcan la actividad productiva". Por otra parte, el presidente de la asociación de autónomos, Lorenzo Amor, dijo que “a pesar del descenso del paro, el régimen especial de autónomos ha perdido 13.472 afiliados”.


- Más información:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios