El Pacto por Castilla-La Mancha firmado entre agentes sociales y administraciones incluye, junto al plan de choque para desempleados sin derecho a prestación, también un conjunto de medidas para reactivar la economía regional (a corto plazo) y otras para cambiar sus estructuras, con vistas al largo. En ambos casos su influencia en los Presupuestos de 2010 será muy grande.
Los socialistas, que ya preparan las cuentas de la región para el próximo año, están teniendo muy en cuenta el Pacto para incluir sus medidas en las mismas antes de presentar a las Cortes estos números. La mayoría absoluta del PSOE garantiza su aprobación.
Entre las primeras, medidas de carácter coyuntural, se encuentra el compromiso de la Administración regional y la representación de las locales (Femp) para impulsar la inversión en obra pública e infraestructura. Incluye asimismo mejoras para el acceso a la financiación y liquidez de las pymes, agilización de trámites administrativos, apoyos a sectores productivos concretos y optimización del gasto público.
En un segundo bloque se encuentran las medidas de carácter estructural, cuya intención es sentar las bases para cuando la economía castellanomanchega deje atrás la recesión y vuelva a crecer, y que serán unas de las de mayor influencia en los Presupuestos.
.
Se pretende una base industrial más sólida, garantizando la sostenibilidad, la innovación, la formación y las tecnologías de la información. Este bloque de medidas toman el testigo del Pacto por el Desarrollo y la Competitividad que ha regido la economía castellanomanchega en el último lustro y cuya vigencia acabará en 2010.
Este grupo de medidas se enfocan hacia sectores estratégicos, avances en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), promoción de nuevos mercados y cualificación de jóvenes trabajadores.
Respecto al plan de choque para desempleados sin prestación, aprobado por decreto el 29 de mayo, cuenta con una inversión total de 50 millones de euros, de los que 47,5 son aportados por el Gobierno regional y 2,5 por las diputaciones.
Ofrece que los desempleados sin ingreso alguno accedan durante un período de seis meses a un empleo que les permitirá volver a contar luego con un nuevo período de subsidio por desempleo, así como a acciones de orientación, recualificación y formación
Piropos de Pedro Castro
Precisamente la FEMP, por medio de su presidente
Pedro Castro, ha pedido a las autonomías que pongan en marcha planes especiales de empleo y reactivación económica con los ayuntamientos para los desempleados que hayan agotado las prestaciones y el subsidio por desempleo y no tengan otros ingresos.
Un comunicado de la Federación informa de que se ha remitido la petición a los presidentes de las Federaciones Territoriales de Municipios y Provincias para que éstos, a su vez, se la trasladen a los presidentes autonómicos.
Castro recomienda tomar como referencia el Plan de Choque de Castilla-La Mancha del que ha destacado el contenido de los compromisos de las partes, dirigidos a fomentar la economía y el empleo, así como el
"respeto a la autonomía de los gobiernos locales y su reconocimiento como instituciones que prestan un gran servicio a los ciudadanos y del papel decisivo como motores de desarrollo económico y de generación de empleo".
Por otra parte, el presidente de la Junta, José María Barreda,
estudia, también para 2010, la opción de revisar algunos beneficios sociales como el
'cheque-bebé' o la devolución fiscal de 400 euros. Además, opina que no es
"grave" subir impuestos,
"sin asfixiar" la economía, porque los impuestos son un instrumento para garantizar los derechos sociales.