No besar, no dar la mano y no utilizar agua bendita para evitar contagios de gripe
viernes 14 de agosto de 2009, 16:16h
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, desaconsejó este viernes besar, dar la mano, besar reliquias religiosas o meter la mano en las pilas de agua bendita de las iglesias por ser vías por las que podrían aumentar los contagios de gripe A en España. En este momento, unas 14.391 personas están infectadas por el virus.
En la presentación de la campaña de Sanidad para prevenir contagios de gripe A, Jiménez respaldó la decisión del Colegio de Médicos de Madrid de trasmitir durante estos últimos días el mensaje 'No beses, no des la mano, di hola'.
Consideró esta iniciativa "adecuada para llamar la atención" y advertir a la población del hecho de que los contagios de gripe A pueden llegar por estas vías. Por este motivo, señaló que, aunque la campaña del ministerio busca ser "más precisa, más informativa", incluirán esta advertencia en sus folletos, que se distribuirán en los centros de las organizaciones y colegios que así lo deseen.
Jiménez calificó también de "medidas de higiene básicas" para evitar más contagios que los fieles eviten mojarse las manos en agua bendita o que besen reliquias. Este tipo de medidas "funcionan y son eficaces" contra la pandemia. No obstante, insistió en recordar que "es inútil" que las personas sanas utilicen mascarillas para evitar contagiarse, ya que esta sólo es eficaz para que los pacientes con gripe A no contagien a otros.
Campaña para reducir el contagio
Estos consejos se incluyen en la campaña presentada por la ministra bajo el lema 'Gripe A. La prevención es la mejor medida'. Está basada en tres consejos "claros y sencillos": taparse la boca al estornudar con un pañuelo desechable, lavarse las manos con jabón frecuentemente "al menos durante un minuto" y realizar un uso responsable de los servicios de salud para evitar colapsos".
El principal objetivo de esta campaña informativa es "evitar saturaciones en los servicios sanitarios" para que puedan ser atendidos los pacientes que estén en verdadero riesgo. Está elaborada en coordinación con las comunicadades autónomas y se difundirá desde este viernes y hasta las primeras semanas de septiembre. Los espacios escogidos serán los que tengan "un gran volumen de tráfico de ciudadanos, como son los aeropuertos, estaciones de tren, o lugares costeros", dado que la gran mayoría de ciudadanos está de vacaciones.
Nivel "bajo" de contagios de gripe
A pesar de que Sanidad ha confirmado 10 muertes dentro del Sistema Nacional de Salud por gripe A, la ministra destacó que España mantiene un "nivel bajo de contagio", "ligeramente inferior" al de los países del entorno. Los más afectados por esta pandemia, dicen, "siguen siendo adolescentes y adultos jóvenes".
Por otra parte, la ministra informó de que el Comité Ejecutivo Nacional para la Prevención de la Pandemia, donde participan también las comunidades autónomas, ha discutido sobre la posibilidad de consensuar para todo el país, la fecha para iniciar la campaña de vacunación de la gripe estacional y sus grupos de riesgo. El comité también ha hablado sobre los plantes de contingencia para empresas y servicios básicos, que deberán estar listos antes del repunte de otoño.