En el recinto de Corferias, lugar en donde se lleva a cabo la feria, Uribe recalcó que los estándares democráticos indican "no solamente la necesidad de luchar por la seguridad, que es un valor democrático de una fuente de recursos, sino también por entender que las libertades son la mejor fuente de inspiración".
La asistencia a la inauguración del evento no era el único compromiso que Calderón cumpliría el país. El mandatario se entrevistó con miembros de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, de Colombia, así como con representantes del Congreso. Además, recibió de manos del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, las llaves de la ciudad, en un acto en el que fue declarado Huésped Ilustre del Distrito Capital.
Finalmente, Calderón ofreció su intervención y la de su país, en calidad de secretario pro témpore del Grupo de Río, como mediador para ayudar a encontrar la salida de la crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela a causa del acuerdo para que fuerzas estadounidenses puedan usar bases colombianas.
"Estamos siempre dispuestos a ayudar por las vías del diálogo, la razón, el entendimiento y el acuerdo, a la solución de cualquier controversia en países hermanos, siempre y cuando sea en un marco respetuoso de su soberanía y la disposición de las partes de contar con la participación mexicana", aseguró.
Respecto de éste tema, el jefe de Estado mexicano declaró que respeta la decisión de Uribe de negociar un acuerdo con Estados Unidos para el uso de al menos siete bases militares en territorio colombiano para el control del narcotráfico. "En apego a los principios de política exterior de México ... nosotros respetamos la decisión que asuma cualquier país en función de la salvaguarda imprescindible de su soberanía y de la seguridad de los ciudadanos".
Notas relacionadas...