www.diariocritico.com

Un patrón contra la crisis

martes 01 de septiembre de 2009, 14:52h
Ante la crisis hay que tejer alternativas empresariales. Se trata de vencer esta mala situación gracias al talento, la calidad y la innovación con una apuesta inteligente. Es el triunfo de la calidad frente al empeoramiento de las condiciones laborales que se practican en otros mercados.
Este fue el patrón con el que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró el vivero de empresas de Villa de Vallecas dedicado al sector de la moda y el diseño. Este centro da un nuevo impulso al textil, un área empresarial que concentra en la capital 710 empresas. "La Fundación Kauffman, dedicada al análisis del fenómeno emprendedor, revela que el 50 por ciento de las empresas estadounidenses incluidas en el ránking 'Fortune 500' se constituyeron en épocas de recesión", comentó el primer edil.

El vivero ha costado 4,7 millones de euros entre construcción, equipamiento y gestión. Cuenta con 4.000 metros cuadrados distribuidos en 25 despachos, espacios comunes y una sala de reuniones interactiva patrocinada por la empresa AF SteelCase. El centro pertenece a la Red de Viveros Empresariales de Madrid Emprende.

Ofrece a los emprendedores con ideas y proyectos con posibilidades las puntadas que permiten salir adelante: un espacio físico y un programa de asesoría, tutelaje y acompañamiento durante un periodo de tres años dentro del vivero. En estos primeros pasos participan la asociación de confeccionistas de Madrid y la asociación de empresas del sector textil. En apenas 6 meses, el centro ya acoge 22 empresas en las que trabajan 32 personas. La previsión es que esta cifra aumente a 90 trabajadores en 25 empresas.

Promoción y ayuda
En total, la red municipal está integrada por 7 centros de los que 5 ya están concluidos y acogen 100 empresas. Se han invertido 20 millones de euros en la iniciativa, que permitirá que el centro de Carabanchel esté concluido a finales de este año y el de Moratalaz a lo largo de 2010, con lo que se ampliarán a 150 las empresas acogidas en viveros.

Además del vivero, la ayuda al sector textil desde las administraciones es ya habitual. Desde la administración local se ha incentivado el mercado mediante campañas de promoción de la moda y de fomento del asociacionismo con una inversión que asciende a 1,9 millones de euros.

El Gobierno regional ha destinado 1,24 millones en ayudas, avales y promoción del sector de la moda y la confección en la región, a través de la asociación de empresas de confección y moda de Madrid (Asecom), el instituto madrileño de desarrollo (Imade), Promomadrid y Avalmadrid, aparte de otras ayudas derivadas del plan de fomento e impulso del pequeño comercio y la hostelería de la Comunidad de Madrid (Ficoh).

Al acto han acudio la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera; el delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano; y el presidente de CEIM, Arturo Fernández.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios