La Comunidad de Madrid presentó este miércoles el Programa de Agricultura Ecológica, con la intención de iniciar a los madrileños en el aprendizaje de los beneficios de una alimentación sana y un consumo responsable. La iniciativa está incluida en la política de Educación Ambiental puesta en marcha por el Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
El director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, explicó: "El Ejecutivo regional pretende con estos espacios impulsar la participación de los madrileños en la programación de actividades medioambientales con que cuenta la Red de Centros de Educación Ambiental”.
La Comunidad, consciente de la importancia de iniciar la educación ambiental desde edades tempranas, ha preparado también actividades específicas para los más pequeños. Algunas de ellas son talleres con materiales reciclados, juegos, audiovisuales y teatro de sombras. En total, más de 300 actividades para el verano relacionadas con el cuidado y preservación del medio natural de la región.
La programación se completa con talleres colectivos de meteorología, labores forestales, horticultura ecológica, incidencia del cambio climático, identificación de aves y anfibios, gestión de residuos, consumo; junto con conferencias, simposios y exposiciones.
Huertos de Ocio
Integrada dentro de las actividades de agricultura ecológica, uno de los programas del CEA “Caserío de Henares” es el de Los Huertos de Ocio. Se trata de 240 huertos de 250 metros cuadrados cada uno, que forman parte del Parque Regional del Sureste. En ellos, los participantes pueden realizar actividades de actuación social, educación o de interés ambiental.
El programa “El Huerto Didáctico” se desarrolla en una superficie de 1.600 metros cuadrados, dotada de caseta para aperos, mesas de trabajo, invernáculo para semilleros, riego por goteo, etc. En las instalaciones tanto del Centro de Caserío de Henares como de El Campillo se cultivan distintas variedades locales, con el fin de impulsar su uso y de que los participantes de las actividades medioambientales puedan posteriormente continuar sus conocimientos en su entorno más cercano.
300.000 visitantes
La Red tiene once centros de educación ambiental distribuidos por toda la Comunidad. Estos, al encontrarse situados en zonas tradicionalmente frecuentadas por los madrileños, reciben en fines de semana, festivos y época de vacaciones a muchos ciudadanos. En concreto, durante el pasado año, cerca de 300.000 personas acudieron a estos centros a solicitar información sobre su entorno natural, o a participar en alguna de las iniciativas programadas.
En estas instalaciones, equipos técnicos con cerca de 110 profesionales desarrollan durante todo el año programas y actividades para sensibilizar sobre los problemas del medio ambiente. Además de estimular el compromiso de los ciudadanos en su respeto y cuidado, fomentando los comportamientos sostenibles y apoyando la correcta gestión de los espacios naturales.