Insiste en su regreso
A Zelaya le gusta que EEUU cese su ayuda a Honduras
viernes 04 de septiembre de 2009, 09:53h
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, acogió el jueves la deicisión de Estados Unidos de cancelar su ayuda económica a Honduras, e instó al Gobierno interino a "rectificar" por el bien del pueblo ya que "está cada vez más solo".
"Que rectifiquen, que se den cuenta de que están equivocados, que el mundo entero les está llamando fuertemente la atención sobre el error que han cometido", dijo Zelaya poco después de conocer la decisión de Estados Unidos en boca de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, con quien mantuvo una reunión en Washington.
Según la ex primera dama, se tomó la decisión "en consonancia con la legislación estadounidense", lo que implica que las ayudas se reanudarían "con la "vuelta a de un Gobierno democrático y constitucional a Honduras".
El Departamento de Estado también revocó los visados de algunos partidarios del presidente 'de facto' Roberto Micheletti, pero declinó ofrecer nombres. "Las acciones de hoy envían un claro mensaje al régimen 'de facto' de que el 'statu quo' es inaceptable al igual que su estrategia para tratar de adelantar el fin del Gobierno del presidente Zelaya", dijo el portavoz del Departamento, P.J Crowley.
El recorte de los más de 30 millones de dólares (21 millones de euros) busca aumentar la presión de la comunidad internacional sobre el Gobierno 'de facto' tras el golpe militar del 28 de junio que obligó a Zelaya a abandonar el poder así como su restitución antes de los comicios programados para noviembre.
La ayuda financiera incluía además 9,4 millones de dólares (6,7 millones de euros) de la Agencia para el Desarrollo Internacional, 8,96 millones de dólares (6,2 millones de euros) del Departamento de Estado, en fondos para armas y entrenamiento militar, y 1,7 millones de dólares (1,2 millones de euros) en asistencia de seguridad.
"Retorno no negociable"
Al término de su encuentro con Clinton, el mandatario depuesto enfatizó que "el pueblo hondureño sigue luchando" al tiempo que agregó que su retorno Honduras "no es negociable".
"Voy a regresar a Honduras por las buenas o por las buenas", indicó al tiempo que reiteró su confianza en que la comunidad internacional no reconozca los "fraudulentos" comicios convocados para el 29 de noviembre, ya que a su juicio las elecciones están profundizando la crisis.
Asimismo, sostuvo su disposición a firmar el acuerdo de San José, propuesto por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, que busca su vuelta al poder y una amnistía por delitos políticos cometidos durante su administración "con el fin de garantizar la estabilidad" en el país.