www.diariocritico.com

Propuestas 'verdes' para pasar la Noche en Blanco

jueves 17 de septiembre de 2009, 12:02h
El cambio climático, la sostenibilidad o el conocimiento de la naturaleza son las temáticas que centrarán algunas propuestas de la Noche en Blanco. Madridiario hace un repaso de las actividades destinadas a los insomnes más preocupados por el medio ambiente.
Prueba el cambio climático con un globo de sondeo. En el jardín del Museo Nacional de Ciencias Naturales se instalará un globo de helio de tres metros que se verá desde la Castellana para atraer a los paseantes. En el globo, a modo de cola de cometa, se irán pegando las respuestas de todas aquellas personas que participen en la encuesta sobre cambio climático, cuyos resultados se publicarán en el periódico de la institución. De 21.00 a 23.00 horas.

Sostenibilidad. La plataforma ciudadana por el reconocimiento de la palabra 'sostenibilidad' instalará junto al Instituto Cervantes de la calle de Alcalá letras de tamaño humano formando la palabra 'sostenibilidad' para que los viandantes escriban en ellas sus definiciones de esta palabra que no está reconocida por la Real Academia Española de la Lengua. Con esta acción pretenden que generar una reflexión y seguir cosechando definiciones que después serán enviadas a la academia, aparte de las que ya reciben en su página web. De 21.00 a 2.00 horas.

Naturaleza nocturna. El centro de recuperación de rapaces nocturnas Brinzal ha preparado un recorrido por el jardín del Príncipe de Anglona en el que las luces, los sonidos y una narración irán descubriendo a los participantes las características de las cuatro rapaces nocturnas más comunes en la región. Se harán pases de 20 personas cada 15 minutos de 10.00 a 00.30 horas.

Nueva luz en el Jardín Botánico. La Noche en Blanco también ofrecerá la posibilidad de recorrer el Jardín Botánico con una nueva imagen. El colectivo Luzinterruptus realizará una instalación lumínica sobre las plantas y árboles del jardín que resaltará su fragilidad. De 21.00 a 3.00 horas.

Música para el árbol caído. La Fundación Lázaro Galdiano pondrá música de txistu y acordeón a la vieja haya de su jardín para evocar aquellos bosques navarros donde, según las tradiciones, habitan aún misteriosos personajes. De 22.00 a 23.00 horas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios