La delegación argentina se retiró del evento al ver que malvinenses integraban una delegación británica. España pidió disculpas y se solucionó el tema
El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Norberto Yauhar, quien participaba de la V Conferencia de Ministros de Pesca, realizada en Vigo, España, se retiró de la reunión debido a la presencia de una delegación de Gran Bretaña constituida por residentes de las Islas Malvinas.
Yauhar, después del episodio informó que "el Ministerio español de Asuntos Exteriores pidió disculpas a la embajada Argentina en España", y al respecto sostuvo que, "la ministra de Medio Ambiente Rural y Marino, Elena Espinosa, con la que también hablé personalmente, pidió disculpas por el error de protocolo", afirmó el funcionario.
El subsecretario de Pesca de la Nación consideró inaceptable la situación vivida por la delegación Argentina, por lo cual no participaron del discurso de inauguración de la ministra española.
Los organizadores de la reunión, donde participan más de un centenar de países, decidieron pedirles a los representantes del Reino Unido que abandonaran la Sala y que también retiraran la bandera.
Una vez cumplida la solicitud, los representantes argentinos decidieron proseguir con el programa oficial.
Yahuar expone en la Conferencia de Ministros de Pesca
En un comunicado la Secretaría de Pesca Argentina explicó los objetivos de la presentación del Subsecretario Yauhar, quien hará referencia a los avances significativos que el país ha realizado en el curso de estos dos últimos años, en referencia a la implementación del Código de Conducta para la Pesca Responsable, los planes de acción conexos y la estrategia en relación con la información y control para el manejo de nuestras pesquerías.
Argentina aprobó el Plan Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y el Plan Nacional para la conservación y utilización sustentable de las poblaciones de tiburones en el Mar Argentino.
También que se está trabajando en la redacción del Plan Nacional para reducir las capturas incidentales de aves marinas, habiéndose programado su aprobación para el año en curso, aunque ya se han implementado las medidas de conservación, adoptando la metodología utilizada en el ámbito de la CCAMLR para su aplicación en la Zona Económica Exclusiva Argentina, que ya está vigente.
La política implementada por la gestión de Norberto Yauhar fue destacada en las sucesivas reuniones mantenidas entre la delegación argentina y funcionarios españoles. Según expresaron fuentes oficiales, España ve con agrado el proceso de cuotificación porque otorga seguridad jurídica a las empresas y la posibilidad de planear su actividad a mediano plazo, lo que redunda de manera inmediata en el cuidado de la biomasa, y alienta la capacidad de inversión y crecimiento del sector empresario.
La política que desarrolla Argentina para lograr la sostenibilidad de la pesca a largo plazo fue analizada especialmente en varios debates de la jornada. Es necesaria una política que logre el equilibrio entre la actividad económica que representa la pesca y la protección de los recursos de las especies en peligro de extinción y de los ecosistemas vulnerables.
La estrategia está centrada en el compromiso de incrementar la investigación de los recursos y ecosistemas marinos, particularmente los asociados con los fondos de la extensa plataforma continental; desarrollar un programa de modernización del sistema general de información pesquera nacional; implementar un régimen de inspección, control, vigilancia y seguimiento de las actividades pesqueras completamente modernizado a lo largo de toda la cadena productiva; y la puesta en funcionamiento de cámaras digitales a bordo de los buques pesqueros, medida en etapa experimental en lo que a futuro será una solución contra la depredación de los recursos pesqueros.