Un total de 114.864 personas fueron defendidas por letrados de oficio en algún procedimiento judicial celebrado en la Comunidad de Madrid durante 2006, lo que supone un aumento de casi un ocho por ciento con respecto al año anterior, según los datos recogidos en la memoria de actividades del Colegio de Abogados de Madrid.
La memoria asegura que este dato representa un "crecimiento moderado" en la actuaciones de los abogados de oficio, ya que en el año 2005 fueron 106.399 las personas que recibieron asistencia letrada gratuita, lo que representó un incremento superior al 11 por ciento en relación con el 2004. Por materias, el mayor crecimiento en asistencias de abogados se ha producido en los procesos judiciales relacionados con lo contencioso-administrativo, concretamente en las asistencias a inmigrantes que son atendidos dentro del llamado turno de extranjería.
"En el año 2006, según dice la memoria, pese a continuar la tendencia al alza tanto en número de expedientes de asistencia jurídica gratuita como en designaciones y asistencias al detenido, el Colegio ha experimentado por primera vez un crecimiento mucho más moderado que en ejercicios anteriores". Por otra parte, el número de letrados adscritos al turno de oficio se ha ido incrementando en los últimos años. Así, en 2004 los abogados que se dedicaban a la asistencia de personas sin recursos económicos eran 3.750, mientras que en 2005 el crecimiento fue moderado, situándose en los 3.870 letrados.
En cuanto al año pasado, figuran 4.100 abogados inscritos en el Colegio. De todos ellos, el cincuenta por ciento se dedica a la materia penal. Este informe añade que estos 4.100 abogados inscritos en el turno de oficio trabajan de manera voluntaria y retribuida para dar un servicio a los ciudadanos que carecen de recursos económicos, de tal manera que los procesados puedan "acceder a la justicia en plano de estricta igualdad con otros litigantes". Del mismo modo, la memoria del Colegio de Abogados de Madrid recoge que en el Departamento de Deontología Profesional, que vela por el cumplimiento de las normas deontológicas de la profesión, ha sancionado, tanto a abogados particulares como de oficio, a 228 letrados, siendo 52 las sanciones leves, 166 graves y 10 muy graves.
Fuentes judiciales han explicado que la mayoría de las sanciones se suelen interponer porque el representado cree que no se le ha defendido correctamente. "La sanción del Colegio, dicen las mismas fuentes, puede ser por muchos motivos, que van desde que el procesado considera que no ha sido atendido suficientemente por su abogado hasta que éste último no ha acudido al juicio porque se le ha pasado la fecha". Finalmente, la memoria destaca que la Junta de Gobierno del Colegio acordó el archivo de 1.032 reclamaciones y la apertura de 267 expedientes, que dieron lugar a 228 sanciones. La comparación con 2005 supone un aumento del 13 por ciento de las sanciones impuestas.