www.diariocritico.com

Intervención de dirigentes

Nadie ‘tosió’ al líder del PSOE

sábado 19 de septiembre de 2009, 17:37h
El titular estaba ya escrito. Tanto es así que algunos dirigentes, como el vasco Patxi López, ironizaron sobre el anunciado “cierre de filas” que iba a haber en el Comité Federal con Zapatero. “Alguien dirá que ha habido ‘cierre de filas’ porque ha habido llamadas. Pero nos conocen poco. Ha habido ‘cierre de filas’ porque hay proyecto, políticas, convencimiento, determinación y orgullo por lo que hacemos”. Ni siquiera el extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra ‘tosió’ al líder socialista: “estoy de acuerdo con las medidas que se están tomando”, dijo el díscolo barón que este sábado escribía un crítico artículo en El País – diario del grupo Prisa contra el que si hubo algunas medidas ‘arremetidas’- denunciando la ausencia de debate interno en el PSOE.
De las 35 peticiones de palabra, estas son las más destacables.

-José Antonio Griñán: el dirigente andaluz –que acaba de sustituir a Manuel Chaves al frente de las Junta- , fue el primero en intervenir y uno de los dirigentes más aplaudido. “No podemos dejar que otros nos escriban el guión, pero a veces caemos en la trampa de las cortinas de humo”, dijo. “Nadie habla ya del origen de la crisis. Ahora dicen que el culpable es Zapatero, dentro de poco será Obama”. “Gobernar es elegir pero también preferir. Hay que ayudar al que lo necesita”, fueron otras de sus frases.

- Rodríguez Ibarra: Muy irónico y conciliador dicen que estuvo el ex dirigente extremeño ante sus compañeros del PSOE y ante un sonriente Zapatero, al que, curiosamente, saca  los colores este sábado en un artículo bastante crítico publicado por El País. Sobre todo cuando inició su intervención ‘quejándose’ de que siempre le encasillan en algún grupo –“antes éramos los guerritas y ahora vieja guardia”. “Ni soy viejo ni soy guardia”, asegruó con sorna. Ibarra criticó “la cobardía” de aquellos compañeros que se amparan en el anonimato para decir lo que no les gusta y mostró su respaldo a las medidas del “conductor del autobús”, al que animó a seguir “arriesgando”.

- Guillermo Fernández Vara: el barón extremeño ‘regaló’ los oídos al presidente. “Los tuyos estamos aquí sentados. Ya les gustaría a algunos estar tan solo como dicen que estás tú”.  “No es justo que perezca que ponemos palos en las ruedas cuando no es verdad”. Fernández Vara lanzó también un cable a Leire Pajín, que pasa sus horas más bajas. “Ha sido una apuesta (su nombramiento) no solo del secretario general, sino de todo el partido, pero hay quien no entiende que una mujer joven pueda dirigir el partido”.

- José María Barreda: el presidente de Castilla La Mancha también mostró apoyo a Zapatero. “Nadie nos va a decir cómo tenemos que comportarnos”, señaló. Luego criticó a su rival del PP, María Dolores de Cospedal, de la que dijo: “es capaz de decir que en España no funciona el Estado de Derecho y no pasa nada”, mientras se sumaba a la defensa de Pajín.

-Jorge Alarte: el secretario general de los socialistas valencianos redobló al apoyo a su compañera y número tres del PSOE y comentó que tanto ella como él “estamos muy satisfechos de no gustarles ni a Rajoy ni a Camps y vamos a seguir no gustándoles”. También dijo que los socialistas “estamos orgullosos del nuestro proyecto”.“El presidente tiene el apoyo expreso a su política. Peor sería caer en la exclusión social”.

-Tomás Gómez: el dirigente madrileño apunto que “ahora es más necesario que nunca la intervención de los Estados para generar crecimiento porque es imposible hacerlo solo desde ámbito privado”. No obstante, opinó que debe explicarse bien a los ciudadanos la subida de impuestos recordándoles “que el IVA en España es de los más bajos de Europa porque es algo que a lo mejor no sepan”.

-Patxi López: el vasco fue quizá el dirigente que más se extendió en su intervención, señalando que la obligación del partido es “dar la vuelta a  esa imagen de debilidad del Gobierno que quieren dar algunos”. “Tenemos un gobierno que gobierna y un partido que vertebra España”, añadió. López, como muchos otros de los intervinientes, abogó por mantener las políticas sociales. “Hay que dar la batalla por la imagen instalada. Es el momento de mojarse, de  ser valiente, y de decir lo que hacemos y porqué lo hacemos”, dijo. Después tuvo críticas para PP al que acusó de ser un partido  “que esconde sus ideas” y practica “una oposición destructiva para tapar sus problemas de corrupción”.

-Marcelino Iglesias: el barón aragonés pidió apoyo para los trabajadores de Opel, para que la planta de Figueruelas (Zaragoza) no pierda producción como consecuencia de su nuevo plan industrial tras la entrada de Magna, un guante que recogió Zapatero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios