El consejero delegado de Vueling, Alex Cruz, apostó por implicarse en el mercado global con buenos precios, puntualidad y fórmulas innovadoras, como poder embarcar por Internet para ahorrar tiempo en el aeropuerto. Destacó que, sobre todo en vuelos de corta duración, los clientes no demandan canales de televisión ni comida, por lo que se pueden reducir los costes.
El director de ventas de Flybe (la mayor aerolínea 'low cost' de Europa), Mike Rutter, confió en crecer en vuelos domésticos de la Unión Europea con más clientes de negocios y argumentó que los servicios que ofrecen son adecuados para este segmento, no sólo para los turistas locales.
Por su parte, el gerente gereral de LAN Perú, Jorge Vilches, remarcó que el "secreto" consiste en "dar al pasajero lo que espera", y estudiar si realmente no necesita leer el periódico ni comer en trayectos cortos, ya que esto puede variar en cada cultura.
Vilches subrayó que las aerolíneas de bajo coste latinoamericanas también se nutren de europeos y norteamericanos que hacen vuelos domésticos, y destacó que las mercancías ofrecen posibilidades de crecimiento.
El primer ejecutivo de Nas Air (de Arabia Saudí), Walter Prenzler, consideró que es un momento excelente para aprovechar las oportunidades del mercado teniendo en cuenta que siguen habiendo viajes de negocios y que las aerolíneas tradicionales ofrecen servicios parecidos a las 'low cost' pero a precios más elevados.