www.diariocritico.com

La muestra está batiendo récords de visitantes

Paquirri vuelve a 'triunfar' 25 años después con su exposición en Las Ventas

Paquirri vuelve a 'triunfar' 25 años después con su exposición en Las Ventas

miércoles 07 de octubre de 2009, 11:13h
Su último 'triunfo'. Desgraciadamente, virtual. Porque Francisco Rivera 'Paquirri', de cuya muerte en la plaza de Pozoblanco se acaban de cumplir 25 años, está más que nunca en el recuerdo de la tauromaquia por esta triste efeméride. Y la magna exposición que sobre él se ha organizado en el coso madrileño de Las Ventas, donde tantas tardes triunfara, está batiendo récords de asistencia.
Los días que hay festejo en la catedral del toreo que es la plaza de Las Ventas son centenares las personas que se pasan, antes o después del mismo, por la Sala Antonio Bienvenida del coso para disfrutar con esta muestra de Paquirri que se  ha montado "con sentido didáctico y explicativo", según su comisario y máximo responsable, Carlos Abella. Este aficionado y escritor -con muchos libros sobre la Fiesta-, es componente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, propietaria de la plaza, y organizadora de la exposición.

Y aunque no tiene las cifras con exactitud, dato que ofrecerá cuando se clausure el próximo lunes día 12 tras la tradicional corrida de la Hispanidad, sí adelanta que de momento son más de 12.000 las personas que se han pasado por allí. Entre ellos, muchos extranjeros, ya que en el recorrido que a diario hacen los visitantes del 'Tour' por Las Ventas, tienen una parada obligatoria en esta Sala, "de la que a veces cuesta sacarles para cumplir el resto del recorrido", presume también Abella.

Y es que la exposición permite contemplar, junto a otros muchos objetos, un fundón de estoques fabricado en México que fue propiedad de 'Paquirri' y que ha  sido cedido  especialmente por su hijo Francisco Rivera Ordóñez; un vestido de torear, un capote de paseo, otro de brega y una caja de monteras, cedidos por su hijo Cayetano Rivera Ordóñez, y un vestido corinto y oro que vistió 'Paquirri' y que ha sido cedido por la ganadera Mari Carmen Camacho.

Además la exposición se compone de 60 fotografías de los más relevantes y significativos momentos de su carrera profesional, provenientes de los archivos de veteranos y experimentados fotógrafos taurinos, como Agustín Arjona, Botán, Moratalla Barba, Jesús Rodríguez, Santos Yubero –del Archivo de la Comunidad de Madrid-, y de los archivos de la Agencia EFE y de la Editorial Espasa.

Bajo el título 'Paquirri, siempre en la memoria, incluye fotografías de los comienzos del diestro gaditano en las plazas de su provincia natal, su alternativa en Barcelona, sus triunfos y cogidas en la Maestranza de Sevilla y sus tardes triunfales en Bilbao, Pamplona, Valencia y Logroño, y Las Ventas, plaza de donde salió a hombros en seis ocasiones, la primera en 1969 y la última en 1980.

Sin morbo ni imágenes de su muerte

La muestra también quiere devolver a la actualidad la imagen y personalidad taurina de 'Paquirri' como torero y como hombre, ofreciendo un digno testimonio visual de sus grandes momentos en los principales ruedos. Eso sí, Abella ha procurado huir, además de la prensa rosa, del morbo y de las terribles imágenes de su triste y dramático final, así como un sencillo recuerdo de los más relevantes pasajes de su intimidad familiar.

La exposición fue inaugurada el viernes 25 de septiembre, por el Vicepresidente del Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Pedro Antonio Martín Marín, acto al que asistieron dos de los hijos del coletudo fallecido hace 25 años, Cayetano Rivera Ordóñez y Francisco José Rivera Pantoja 'Paquirrín' - ambos en la foto- no pudiendo hacerlo por compromisos profesionales Francisco Rivera Ordóñez, hermano de padre y madre de Cayetano, y como él y como su padre, matador de toros..

No faltaron a esta inauguración y homenaje muchos de los toreros que alternaron en los ruedos con 'Paquirri' durante su vida, como Dámaso González, Curro Vázquez, Ángel Teruel, 'Espartaco' -que pronunció unas emocionadas palabras-, 'Niño de la Capea', Paco Alcalde y José Manuel Inchausti 'Tinin', entre otros.

Todos ellos escribieron en el Libro de Firmas unas palabras sobre quien fuera colega y amigo de la mayoría, aunque la primera página se reservó a Cayetano. Después han sido muchísimas las personas que han escrito y rubricado frases de cariño y admiración. La exposición está patrocinada por Metro de Madrid en cumplimiento del acuerdo de promoción de actividades culturales firmado en 2009 entre la Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid y Metro.
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios