Los dos indicadores anticipan la política monetaria del BCE
Las letras del Tesoro empiezan a subir, pero el Euríbor sigue bajando
miércoles 14 de octubre de 2009, 12:13h
El Tesoro español se ha visto obligado a elevar su rentabilidad de las letras a tres y seis meses por primera vez desde junio. Los analistas interpretan este hecho como el indicador de que los mercados financieros empiezan a anticipar, ya, el cambio de ciclo en los tipos de interés oficiales. Pero, si nos tenemos que fiar de los indicadores, el Euríbor, que en los últimos días, había empezado a repuntar, vuelve a la senda bajista por lo que, de momento, no se puede hablar de un cambio de política monetaria por parte del Instituto Emisor que preside Jean-Claude Trichet
El Euríbor, tipo de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, situó este miércoles su tasa diaria en el 1,243%, tras mantenerse durante dos días en el mismo nivel (1,247%) y la media mensual se establece en el 1,23%, más de cuatro puntos por debajo del indicador de de octubre del año pasado (5,24%).
El Euríbor retomó este miércoles la senda bajista, tras ocho sesiones de comportamiento volátil. El indicador inició el mes de octubre al alza, bajó durante cuatro sesiones seguidas y volvió a subir en tres ocasiones, para volver a descender en la jornada de hoy. A pesar de estas jornadas de ajustes, los expertos pronostican que el indicador bajará hasta situarse aproximadamente en el 1,20%.
El Euríbor cerró septiembre en el 1,261%, 0,026 puntos por encima de la media registrada en los 9 días de actividad bancaria en lo que va de octubre. La tasa de septiembre supuso un nuevo mínimo histórico que permitirá a los consumidores ahorrarse unos 325 euros al mes y 3.900 euros al año.
En concreto, los usuarios que tengan una hipoteca media de unos 150.000 euros, a 30 años y con un diferencial de 0,85% (las entidades lo han incrementado en el último año), pagarán 562 euros al mes si se le aplica el Euríbor de septiembre, 325 euros menos de lo que pagaban hace un año (887 euros).