·En una resolución aprobada por unanimidad, los jefes de Estado y los presidentes del ALBA expresaron su decisión de redoblar sus esfuerzos por el restablecimiento del orden constitucional en Honduras ante la intransigencia del "régimen usurpador".
"Nos declaramos en sesión y vigilia permanentes, para acompañar la lucha del pueblo hondureño y a su legítimo Presidente, por el respeto de sus derechos y libertades, fundamentalmente el derecho soberano a elegir democráticamente sus autoridades y su derecho al ejercicio del poder constituyente", puntualiza el documento.
Además decidió aplicar sanciones económicas y comerciales en contra del régimen golpista adoptadas por parte de los países miembros y "no reconocer ningún proceso electoral realizado bajo ese régimen, ni ningún resultado del mismo.
Asimismo decidió pedir, de "manera urgente", a la secretaria de la ONU que nombre una Comisión Especial de Cancilleres para que viaje a Honduras a exigir al régimen golpista, "en apoyo a Brasil y en cumplimiento de la Convención de Viena, respeto a la inviolabilidad de la misión diplomática de ese hermano país y condiciones de seguridad y humanitarias adecuadas para la permanencia del presidente Zelaya, su familia y demás acompañantes en dicha sede diplomática".
"No permitir el ingreso o permanencia en el territorio de todos los países miembros del ALBA de los principales responsables del golpe de Estado en Honduras", precisa otro de los puntos de la resolución de apoyo a Honduras.
La VII Cumbre de Cochabamba saludó y rindió homenaje al "noble y valeroso pueblo hondureño y a todos aquellos hombres y mujeres de ese país que desean vivir en paz y dignidad" y aseguró que los acompaña en su lucha por recobrar sus derechos fundamentales a "través de su firme y permanente resistencia y rechazo al golpe de Estado".
Patricia Rodas, canciller del gobierno legítimo de Honduras, que participa en le Cumbre del ALBA, denunció el viernes que el diálogo para restituir al presidente derrocado de ese país centroamericano, Manuel Zelaya, fracasó.
"Esta tarde el proceso de diálogo iniciado por la Organización de Estados Americanos, a instancia de nuestros cancilleres, y no al revés, ha sido definitivamente roto", afirmó.
La canciller de Honduras acusó al gobierno de facto del presidente Micheletti de echar por la borda el diálogo mediado por una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"La intransigencia de la dictadura lo hizo fracasar en su parte medular, irrenunciable e inclaudicable para el pueblo hondureño, para el presidente Zelaya y para quienes le acompañamos en esta lucha, que es la restitución del presidente", afirmó en presencia de mandatarios, premieres, viceministros y cancilleres del ALBA, reunidos en Cochabamba.
Rodas había anticipado el jueves, a su llegada a este país andino amazónico, la inminente fractura del diálogo, al cabo del plazo establecido para la restitución de poderes a Zelaya y pactado por una misión encabezada por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias.