www.diariocritico.com

Alfredo Prada, consejero de Interior, ha sido el encargado de inaugurar la tienda

'Asombra', una tienda de productos artesanos de menores infractores

lunes 16 de abril de 2007, 17:43h

'Asombra' es una nueva tienda en Madrid de productos artesanos, que tienen como rasgo especial que salen de las manos de reclusos en centros penitenciarios de toda España y  de menores infractores de la Comunidad de Madrid.

La directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, y el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, han inaugurado este lunes Asombra, una tienda en la que se comercializan artículos elaborados por internos de los centros penitenciarios de España y de los centros de menores de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa es el resultado de un convenio firmado entre ambas administraciones para favorecer la inserción laboral y social de los internos.

En el acto, Mercedes Gallizo destacó que esta es la primera iniciativa de este tipo que se hace en España. La directora general de Instituciones Penitenciarias explicó que la iniciativa de realizar actividades de tipo artesanal desde los centros no es nueva, pero lo interesante, según ella, es que el proyecto ayude "a la reinserción a través del trabajo, en este caso a través del trabajo creativo y artesanal que pudiese tener una salida comercial". Gallizo resaltó la importancia de que los trabajadores "puedan adquirir ingresos económicos e incluso de abrirse un poco de futuro para cuando acaben de cumplir su condena".

En la misma línea, Prada subrayó que esta iniciativa es "una buena forma de darles una segunda oportunidad". También, destacó la importancia de la colaboración de estas dos administraciones que "con independencia de las discrepancias políticas son capaces de aunar esfuerzos para sacar adelante un proyecto de estas características". Prada manifestó que este proyecto "va a servir de modelo y ejemplo a seguir en otras comunidades autónomas como ejemplo de colaboración y como ejemplo de reinserción".

En Asombra se pueden adquirir artículos de cerámica, madera, papelería, cuero, textil, escultura, bisutería, pintura, abanicos pintados a mano, entre otras cosas. En la atención al público, trabajan dos internas de tercer grado y dos jóvenes de la Agencia del menor. Gallizo subrayó la importancia de hacer ver a la sociedad de que "quienes están privados de libertad, cumpliendo una condena o una pena, son personas que forman parte de la sociedad que tienen sueños que tienen capacidades que tienen ilusiones y que a veces construyen cosa tan hermosas como las de esta tienda".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios