Durante la defensa de la enmienda a la totalidad a los Presupuestos para 2010 en el Congreso, el portavoz catalán indicó que su grupo "no comparte en absoluto la desorientación e improvisación de la política económica del Gobierno, su pretensión de incrementar los impuestos en plena crisis y no se explica el enorme endeudamiento, así como el abandono y la dejadez del Gobierno en materia laboral".
El portavoz catalán criticó además la "pasividad" del Gobierno para acometer reformas estructurales y le acusó de haber "destrozado la credibilidad de la política presupuestaria y el conjunto de la política económica".
"No son buenos para Galicia"
El portavoz de BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, aseguró que los Presupuestos plantean una "insuficiente" inversión territorializada para Galicia, un recorte de la inversión en política social y una política fiscal "regresiva y antisocial".
Jorquera afirmó que "no son buenos ni para Galicia, ni para las mayorías sociales, ni para superar la crisis y asentar las bases de un nuevo modelo de crecimiento".
En materia fiscal, argumentó que tras bajar "alegremente impuestos en tiempo de bonanza", adoptando medidas "demagógicas e irreflexivas", como la supresión del impuesto del patrimonio o la deducción de los 400 euros, ahora el Gobierno "quiere arreglar el desaguisado por la vía más rápida".
Estado sin "cohesión"
"Los presupuestos son malos para España", indicó por su parte la portavoz de UPyD, Rosa Díez, al arranque de su exposición. En su opinión, muestran con nitidez "la fotografía de un Estado residual, insostenible desde el punto de vista de la cohesión".
En este sentido, pidió "reformar a fondo el estado de las autonomías", para redistribuir competencias poniendo el acento en la cohesión social, la igualdad de los españoles y la competitividad. Para culminar este argumento, Díez aseguró que al Gobierno no le ha importado cambiar los presupuestos "por seis votos", en referencia a las negociaciones de los últimos días para asegurar su aprobación.
"Ningún golpe de timón"
El portavoz de ERC, Joan Ridao, aseguró que se compadece de la ministra por tener que elaborar las cuentas "más complejas" del periodo democrático, ya que España está hundida en "el pozo de la recesión", por lo que los Presupuestos, más que sentar las bases de la recuperación, anticipan las bases del "estancamiento por mucho que se desgañite la vicepresidenta económica".
"No suponen ningún golpe de timón para poner los puntos sobre las íes. La 'i' de infraestructuras, innovación, industria e impuestos", señaló Ridao durante su intervención, quien consideró que para esto hace falta un programa económico "integral, coherente y modernizador" que el Gobierno "no tiene".
"Desorientación fiscal"
Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, lamentó haber presentado la enmienda a la totalidad y explicó que lo hizo para hacer girar la política del Gobierno en los primeros Presupuestos que reconocen abiertamente la crisis económica. A su parecer, el texto del año que viene tiene dos elementos fundamentales: una gran desorientación en lo fiscal y una gran resignación en el gasto.
"Como no hemos podido corregir ni una cosa ni otra, por eso no lo vamos a apoyar", aseguró Herrera, quien señaló que presentan la enmienda para que el Gobierno cambie su política económica, fiscal y su política de gasto, ya que si no lo cambia, el Ejecutivo "no merece el apoyo de mucha gente de la izquierda".
Herrera criticó aspectos concretos del Presupuesto, como una política fiscal "injusta, inequitativa y equívoca", que contempla la supresión de la deducción de los 400 euros en el IRPF, la falta de aumento fiscal en las Sicav y la no creación de un nuevo tipo de IRPF para las rentas más altas.