La Comisión Delegada para Asuntos Económicos autoriza al ICO a poner en marcha esta Institución
'El Facilitador Financiero': el Gobierno crea una figura para ayudar a pymes y autónomos a los que la banca les deniega un crédito
> El Facilitador Financiero llevará a cabo labores de asesoramiento a través de las Cámaras de Comercio, que dispondrán de una dotación inicial de 10 millones de euros
jueves 22 de octubre de 2009, 14:34h
Es un término un tanto estrafalario. Pero los pequeños y medianos empresarios y los autónomos a los que se les cierra las puertas de las entidades financieras se van a tener que acostumbrar a éllos. El gobierno ha decidido crear la figura del Facilitador Financiero, un instrumento al cual estos colectivos podrán acudir en el supuesto de que una entidad financiera les niegue la financiación que necesitan para sacar adelante su proyecto empresarial. no es que El Facilitador Financiero, a través del ICO les vaya a dar lo que el sector privado les niega, sino que les asesorará, incluso hará de intermediario con bancos y cajas de ahorro para que se produzca una reconsideración. A cambio, la vicepresidenta Económica, Elena Salgado, insinúa una contrapartida para las entidades, la posibilidad de ampliar la cobertura de garantías del Estado, mediante el ICO, para la financiación privada.
En una rueda de prensa en la cual Salgado ha dado a conocer esta iniciativa, aprobada en la reunión de la Comisión Delegada para Asuntos Económcos de este jueves, la vicepresidenta Económica ha ancitipado los detalles de esta iniciativa: para poner en marcha la infraestructura mediante la cual trabajará este Facilitador Financiero, el ICO dotará de 10 millones de euros a las cámaras de comercio, a travéas de su Consejo General, cuyas ventanillas únicas serán las encargadas de recoger las peticiones de pymes y autónomos en esta materia.
En principio, los Facilitadores Financieros serán 70 que se elegirán, preferentemente, entre los trabajadores pejubilados de cajas y bancos los cuales, según Salgado, "su situación de prejubilados es compatible con la labor ade asesoramiento que van a llevar a cabo puesto que los prejubilados están autorizados a llevar a cabo labores de asesoramiento siempre que sea en el seno del sector privado". Elena Salgado, parece que considera a las cámaras, a pesar de ser entidades de derecho público, sometidas al ámbito privado.
Cualquier pequeño o mediano empresario o autónomo de los 200.000 solicitantes de créditos que hay que hay en la actualidad, que se les haya denegado el crédito, podrán acudir a las cámaras para ser asesorados por esta nueva figura. La Vicepresidenta deja claro que "su intervención no supondrá, en todos los casos, la garantía de que, finalmente, recibirán financiación, pero, al menos, tendrán mas posibilidades de salair airosos de la situación en la que están metidos"