"La reunión ha sido fijada ahora para el próximo día 27" debido a "problemas de agenda" alegados por el propio Ledezma, explicaron a Efe fuentes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Ese grupo está en sus últimos debates sobre el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, que los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay aprobaron en junio del 2006.
Sin embargo, hasta ahora el documento sólo ha sido ratificado por los congresos de Argentina y Uruguay, mientras que en Paraguay fue retirado temporalmente de la pauta parlamentaria por el Gobierno de Fernando Lugo, tras comprobar que no había un clima propicio para su aprobación.
En el caso de Brasil, si el protocolo es aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores, será entonces remitido al pleno del Senado para la votación definitiva.
El senador Tasso Jereissati, relator del caso ante la comisión, ha manifestado su firme oposición al ingreso de Venezuela al bloque, debido al talante "antidemocrático" que le atribuye al presidente Hugo Chávez.
Según el senador socialdemócrata, "pese al argumento de que los gobernantes son pasajeros y los Estados permanentes, en Venezuela hay un proceso de desmontaje de las libertades democráticas, encaminado a perpetuar al presidente Chávez en el poder".
A pesar de que es uno de los más duros opositores de Chávez, el alcalde Ledezma ha dicho, en declaraciones a medios brasileños, que respalda el ingreso de Venezuela al Mercosur, pero no por motivos económicos, sino precisamente políticos.
"Es preciso que Brasil y los otros países miembros acepten a Venezuela en el Mercosur, por una sola razón que parece lógica: el presidente Chávez será mucho más peligroso si queda aislado", dijo Ledezma.
La Comisión de Relaciones Exteriores tiene previsto votar el informe preparado por el senador Jereissati el próximo día 29, es decir dos días después de escuchar a Ledezma.
El mismo día de la votación, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene previsto viajar a Caracas para una reunión con Chávez, en la que será revisada la agenda bilateral y regional.