www.diariocritico.com
Sarkozy, la economía y los musulmanes en elecciones francesas

Sarkozy, la economía y los musulmanes en elecciones francesas

lunes 16 de abril de 2007, 19:43h

Nicolás Sarkozy es hoy el hombre a derrotar en las elecciones presidenciales de Francia, donde se manifiesta una fragilidad económica que preocupa a la población sin vislumbrarse soluciones a corto plazo.

Aunque Francia es uno de los siete países más ricos del mundo, por lo cual pertenece al Grupo de los 7 (G-7), marcha en la zaga de los 13 integrantes de la eurozona y se resiente con problemas de un elevadísimo déficit comercial y notable desempleo (8,5 por ciento).
El país logró un crecimiento del 2,1 por ciento en el 2006, que se vio opacado por el déficit comercial récord de 29 mil millones de euros.

Ante este panorama y sin ofrecer verdaderas soluciones, se enfrentan los 12 candidatos al Elíseo en la primera vuelta electoral del próximo domingo 22 de abril, que dejará para la segunda ronda (6 de mayo) a dos finalistas.
Además de Sarkozy, ex ministro del Interior, hombre fuerte de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP) que sabe manejarse muy bien con los medios de prensa, otros dos aspirantes se mencionan con posibilidades de llegar al 6 de mayo.
Son ellos la socialista Ségoléne Royal y el centrista Francois Bayrou, aunque bajo el medidor de las consultas de opinión ninguno de los dos podrá vencer a Sarkozy en la fase inicial y muy difícilmente en la segunda, si no hay alianzas tácticas.
La incógnita siguen siendo los alrededor de 18 millones de franceses, de los 44,5 que irán a los sufragios el domingo, indecisos a estas alturas.
Así y todo, el coqueteo del líder de la UMP con la ultraderecha, en la búsqueda de más votos en un país como Francia, según sus propias palabras, le redundan aparentes beneficios.
En una relación que se antoja de amor y odio, o viceversa, Sarkozy ha cruzado espadas con el ultraderechista Jean-Marie Le Pen (Frente Nacional), más bien en un "duelo de caballeros", sin derramamiento de sangre.
Le Pen casi seguro no repetirá su "hazaña" anterior, pero evidenció que cuando parecía "enterrado", sacó fuerzas y mañas para colocarse en el cuarto lugar de las preferencias del electorado según los sondeos.
De otro lado, el vicepresidente de la Unión de Organizaciones Islámicas de Francia (UOIF), Fouad Alaoui, instó a "no votar a los extremos, porque nuestra religión nos lo prohíbe".
En un discurso en Le Bourget, en las afueras de París, Alaoui subrayó ante decenas de miles de fieles la importancia de participar en los sufragios presidenciales, legislativos y también municipales.
La vida de vuestros barrios depende de eso, añadió al reiterar que no deben ejercer el voto por ninguna corriente extremista.
Según medios locales, el contexto ideológico en estas elecciones presenta en la derecha a Sarkozy, Le Pen, Philippe de Villiers y Frédéric Nihous, y más al centro Bayrou.
En el ala izquierda son colocados Royal (con un muy marcado acento socialdemócrata), el trotskista Olivier Besancenot, el líder antiglobalización José Bové, la comunista Marie-George Buffet, la ecologista Dominique Voynet, y los representantes obreros Arlette Laguiller y Gérard Schivardi.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios