www.diariocritico.com
Las batallas del PP

Las batallas del PP

lunes 26 de octubre de 2009, 11:36h
   No terminan de resolverse los dos asuntos más acuciantes que tiene sobre su mesa el presidente del PP, Mariano Rajoy: la designación de un presidente para Caja Madrid y el relevo del secretario general del PP valenciano. Pudo creerse que este segundo asunto había quedado resuelto, pero todo permite afirmar que no sucedió tal cosa: Ricardo Costa sigue siendo secretario general, por la sencilla razón de que su presidente regional, Camps, aceptó su propuesta, consistente en mantenerse en el cargo hasta el momento en que la dirección nacional del PP no le abriera el correspondiente expediente.

   La otra batalla, la sucesión de Miguel Blesa en Caja Madrid, también refleja la firmeza de la otra de sus "barones" regionales,  la lideresa Esperanza Aguirre, que tampoco acepta con facilidad las instrucciones que le llegan de su "presidente". Dicho de otro modo, el presidente nacional del PP se ve ante la resistencia de dos de sus presidentes regionales para atender sus planteamientos en dos situaciones cruciales. Ni Camps ni Aguirre se resignan a dar por buenas las ideas del "jefe Rajoy" y prefieren mantener sus propias ideas. Posiblemente, y entre otras cosas, por lo que recientemente recordaba otro "barón regional" del Partido, Núñez Feijóo, presidente de la comunidad gallega: que cada una de las presidencias regionales del PP tiene plena soberanía sobre los asuntos que se producen en esa región autonómica, y que ni siquiera el presidente nacional, está capacitado para llevar la contraria al presidente regional.

   Núñez Feijoo recordaba esa doctrina cuando estalló el caso Camps-Costa, y el primero se resistía a que el segundo cesara, como le estaban reclamando Cospedal y Rajoy. Finalmente, se hizo "el paripé" de que cesaba en su doble condición de secretario general y de portavoz en las Cortes Valencianas. Pero era simplemente un "paripé", una simulación, y Costa aguantaba en su cargo, por decisión compartida y apoyada por Camps. Y en ese punto nos hallamos varias semanas más tarde, cuando los propios colaboradores de Camps en otras provincias del "reino valenciano" le están presionando para que cese esta situación de interinidad, y se designen sucesores de Costa en esos dos cargos que no termina de dejar...

   ¿Cuál es de las dos batallas la que desgasta más al líder Rajoy? Ambas son muy lacerantes, e insisten sus propios colaboradores en que estamos ante una de las debilidades más "divulgadas" del presidente del PP: su incapacidad para imponerse a sus subalternos. En el caso Costa fue visible la capacidad de Dolores de Cospedal para imponerse, pero incluso esa "capacidad ejecutiva" se quedó en nada ante la resistencia del superbarón Camps, consciente de su propia firmeza y fortaleza del partido que preside en la comunidad Valenciana.

   En el caso de Caja Madrid está sucediendo algo parecido. Esperanza Aguirre se ha empezado en colocar en esa deseada presidencia de la cuarta entidad financiera nacional a su segundo del gobierno regional, Ignacio González, sin duda consciente del rechazo que este personaje suscita entre propios como entre extraños, por igual. Esperanza Aguirre sabe que tener a Ignacio González en Caja Madrid es como si ella misma mandara, ni más ni menos. Y eso se temen, a su vez, los compañeros de partido de Aguirre. Pero Ignacio González no reúne, según dicen quienes lo conocen bien, los mínimos requisitos para una institución de esa envergadura. Se llega a dudar, incluso,  de su honorabilidad...

   De ahí que se hayan lanzado los nombres de otros eventuales candidatos, mejor considerados en todo caso que el apadrinado por Aguirre: Rodrigo Rato, Luis de Guindos... Bien es cierto que también a estos dos les han sido descubiertos ya algunos puntos débiles: Rato no aguantó el tiempo de su mandato en el Fondo Monetario Internacional, que abandonó antes de tiempo y sin explicaciones ni justificación alguna. En cuanto a Luis de Guindos, se ha recordado que fue consejero del banco Lehman Brothers, una de las primeras instituciones financieras "eliminadas" al llegar la crisis. Tampoco es la mejor tarjeta de visita...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios