www.diariocritico.com
Comisario político de caja

Comisario político de caja

lunes 26 de octubre de 2009, 11:40h
   El objetivo final de los más avispados miembros de la casta política española -sin distinción de ideologías porque en realidad no hay tal distinción excepto como pretexto en la casta- es hacerse con una Caja de Ahorros. El control y el manejo de esas instituciones financieras ha llegado a tan grosera visualización que ni siquiera se guardan las formas de colocar al frente a alguien afín, de la cuerda, sintonizado y teledirigido por el partido que tiene el poder en ese territorio. Ya no. Desde hace un tiempo son directamente ellos quienes se aúpan a la poltrona de banqueros.

   En la retina española esta el diputado socialista Hernández Moltó, ahora destituido y con la Caja de Castilla-La Mancha intervenida por el Banco de España, acosando a Mariano Rubio. Un político en un cargo político siguiendo instrucciones políticas y cuyo resultado ya saben cual ha sido. Otra pequeña caja de la región. La de Guadalajara. Presidente ahora, otro socialista (ante fue uno del PP pero hubo vuelco), José Luis Ros, miembro del Comité Federal, ex consejero de Turismo e Industria con Bono. Después "conseguidor inmobiliario" al servicio de la aristocrática familia Mencos para lograr las bendiciones del proyecto de ciudad en la parada del AVE en La Alcarria. "Valdeluz", ahora "Avelandia" desierta y con todos los problemas para quienes, muy pocos, compraron allí. A Ros, presidente de Caja, amigo de Moltó, por el fiasco no tolera ni que se lo mienten.

   En el País Vasco, en la BBK, la más firme candidata a la "compra" de CCM, es otro político, el nacionalista, Mario Fernández, quien fue vicepresidente del Gobierno Vasco cuando el pacto PNV-PSOE, quien la dirige. José Maria Olives, actual presidente de Bancaja, fue todo en la Generalitat Valenciana (incluso presidente en un periodo de transición). En Cataluña es donde estableció sus reales el ex vicepresidente Narcís Serra. El pago a sus servicios fue Caixa Catalunya. Otra que tal baila. Fusión obligada porque el agujero es insostenible. ¿Pero quién seguirá mandando? Serra ha puesto como condición que siga siendo él otros dos años.

   Así es en una región tras otra. Las cajas en su inmensa mayoría son un tentáculo añadido y esencial del poder político y su presidencia un cargo muy apetecible por el que pelea la casta. Por si existiera alguna duda, ahí esta Caja Madrid y el delirante espectáculo que está dando el PP con la divertida complicidad del PSOE regional. La pretensión, ya más allá de colocar al menos a una persona "que sepa de esto" y ahí sin duda las candidaturas de un Rato o de un Pizarro son estimables y serían comprensibles para la población, es que sea el ahora vicepresidente de la Comunidad Ignacio González para que no haya duda alguna de que va el asunto. Para que tengamos claro y sin caretas quién, cómo y de qué forman se manejan y se reparten en España las Cajas. Que el menor cargo al que puede aspirarse en un partido, el retiro dorado o la antesala a otros paraísos pasada las batallas terrenales es ser presidente de una Caja, o sea Comisario Político de Caja.

   Más allá aún de las peleas de la Aguirre con Rajoy, cada vez más delirantes, y como mayor escándalo y síntoma de podredumbre está el  desvergonzado espectáculo de la casta política, el asalto y control absoluto de esas instituciones financieras, su conversión en parte del poder político y el procaz reparto de poltronas, consejos y dineros. Y luego dicen que no se puede generalizar y que no debemos criticar a los políticos en su conjunto porque eso es "antidemocrático". Lo que empieza a ser una corrupción democrática  en todos los sentidos y ordenes es esta partitocracia lamentable.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios