www.diariocritico.com
El pulso de Esperanza Aguirre

El pulso de Esperanza Aguirre

miércoles 28 de octubre de 2009, 11:34h
   A unos les parecerá un pulso, a otros un chantaje. En todo caso, la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, está empleando las opiniones de Manuel Cobo, vicealcalde de Madrid, como argumento supremo para reclamar a Rajoy que compense, de algún modo, las "injurias" que le ha dirigido el segundo de Ruiz Gallardón en el "caso Rato", de designación de candidato a la presidencia de Caja Madrid. Esperanza Aguirre sabe emplear sus poderes y lo está haciendo, como es habitual en ella, sin dejar pasar una afrenta: y a su disposición se han puesto, de manera inmediata, nada menos que 73 alcaldes del PP madrileño reclamando que se expediente a Manuel Cobo, por sus ofensa a la presidenta de la Comunidad y, ojo, presidenta del PP madrileño, "la lideresa Aguirre".

   La mayor parte de los alcaldes de poblaciones madrileñas han firmado un manifiesto, "en veinticuatro horas", en el que solicitan a Génova que tome medidas disciplinarias. Y lo hace apenas ha sabido que Génova, la dirección nacional del PP, se ha limitado a "reconvenir", o llamar la atención a Manuel Cobo, sobre la inconveniencia de hacer declaraciones como las suyas. En estos ambientes, se coincide en que esa entrevista de Cobo en el que calificaba de vómito la conducta de Aguirre hacia Rato, no puede salirle gratis al declarante. Es evidente que Aguirre hace ver sus poderes y los enfrenta a la poco aguerrida reacción de Rajoy contra sus adversarios políticos, Gallardón y Cobo. Es evidente que la presidenta controla las agrupaciones del partido de los municipios, al igual que coloca al mando a sus afines, como ahora se pone de relieve.

   Desde el diario El País se señalan los pasos que ha ido dando Aguirre en la asunción de "plenos poderes" en la Comunidad que preside. Primero, se hizo con la presidencia regional del Partido Popular, enfrentada a la oposición de Gallardón. En segundo lugar, y desde el primer momento, se aseguró la línea ideológica y la información a través de Telemadrid, con dos ofertas de cadenas. En tercer lugar, aprovechando la renovación de la Cámara de Comercio, Esperanza Aguirre logró colocar en la patronal a uno de sus hombres, Gerardo Díaz Ferrán, que a menudo se sitúa en posiciones de abierta oposición al Gobierno socialista. También se ha ocupado de controlar Ifema, situando al frente a Luis Eduardo Cortés.

   Y haciendo referencia al caso de los espías y sus seguimientos en la Comunidad de Madrid, cabe recordar como altos cargo del PP críticos con Aguirre, como el propio Manuel Cobo, fueron supuestamente espiados o vigilados... Todas esas fases de control de la Comunidad estaban reflejadas en las acusaciones de Cobo, cuando describía: Vinieron a por Pío, vinieron a por la tele, vino a por la Cámara, vinieron a por Ifema, crearon una gestapillo"... Pocos como Manuel Cobo para conocer los pasos dados por Esperanza Aguirre y para denunciarlos ante la opinión pública, como ahora ha hecho con grave riesgo para su continuidad política.

   Pues bien, desde esa posición de fuerza indiscutible, Esperanza Aguirre reclama para Manuel Cobo, y hasta exige, una sanción ejemplar. Aspira a que se sancione a Cobo antes de hablar de Caja Madrid y por ello está presionando de manera masiva a Garzón para que actúe según su voluntad -la de ella-. Es decir, Aguirre aceptaría que Rato presida Caja Madrid si antes se sanciona con dureza a Manuel Cobo. Porque del otro lado, las posiciones son también de intransigencia: Génova insiste en que no puede haber ningún tipo de pacto que incluya a Ignacio González. En resumidas cuentas, que lo más probable es que Rato sea presidente de Caja Madrid, pero con la condición previa de que se abra expediente a Manuel Cobo...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios