"Nuestra determinación es la derrota del terrorismo, nunca la guerra a los pueblos hermanos", subrayó en una entrevista con la emisora colombiana RCN el mandatario, quien agregó: "Nada de provocaciones verbales, hay que acudir a los organismos internacionales".
Uribe enfatizó que Colombia no tiene nada "contra la comunidad internacional y mucho menos contra Venezuela".
Las denuncias de que militares venezolanos destruyeron al menos dos puentes en la zona fronteriza con Colombia se sumaron este jueves a una serie de episodios que han contribuido a deteriorar en las últimas semanas las relaciones entre Bogotá y Caracas.
Según denuncias de pobladores y autoridades del departamento colombiano de Norte de Santander, soldados venezolanos volaron con cargas explosivas dos puentes colgantes peatonales sobre el río Táchira, limítrofe entre ambos países.
El vicepresidente, Ramón Carrizalez, confirmó la voladura de los puentes, pero los calificó de ilegales y de "pasarelas improvisadas" que sirven "para los narcotraficantes".
"No tienen sustento" las denuncias de Colombia al respecto, dijo el vicepresidente venezolano, quien también acusó al país vecino de "manipular la realidad".
De su parte, el Gobierno colombiano consideró la acción como una "violación a la ley internacional" y "una agresión contra los civiles", y por ello anunció que denunciará a Venezuela ante el Consejo de Seguridad de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA).
El ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, alertó hoy en declaraciones a Caracol Radio de que el Gobierno no permitirá agresiones contra la población civil ni contra su territorio.
"No caemos en guerra verbal o insultos, nos resbala lo que puedan decir, lo que sí no podemos aceptar es una agresión contra la población civil ni contra el territorio patrio. Para eso estamos preparados", advirtió Silva.